El apetito por los bonos de deuda de EE.UU. sube tras la rebaja de calificación de Moody’s

La rentabilidad de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se disparaba este lunes hasta un 5 % después de que Moody’s rebajara la calificación crediticia del país de «Aaa» a «Aa1» debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década.

En concreto, el rendimiento del bono a 30 años subía hasta el 5 %; el del bono a 10 años crecía hasta el 4.5 %, y el del bono a dos años escalaba hasta el 4 %.

Moody’s, una de las principales agencias de calificación, indicó el viernes pasado en un comunicado que «las sucesivas administraciones y el Congreso de EE.UU. no han conseguido acordar medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de interés», siendo la primera razón aducida para la rebaja de la calificación.

  • La noticia se produjo después de que un grupo de legisladores republicanos bloquearan el avance de un polémico plan de recortes fiscales impulsado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que busca ampliar las exenciones fiscales de su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas.

Benoit Anne, analista de la firma MFS Investment Management, apunta hoy en un comunicado que «a corto plazo, es posible que este nuevo titular erosione aún más el apetito de los inversores por los activos estadounidenses, aunque sea marginalmente».

Según Anne, el movimiento de Moody’s puede acentuar los riesgos al alza de los bonos del Tesoro, pero descarta que este sea «un acontecimiento importante para el mercado».

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.


Trayectoria fiscal 

Por su parte, el economista Aditya Bhave, de Bank of America, anota que «con los recortes de impuestos y los aranceles pendiendo de un hilo, Moody’s parece pensar que estos cambios de política pondrán a EE. UU. en una trayectoria fiscal aún peor», en una nota recogida por el portal CNBC.

En algunos periodos de crisis, los inversores han apostado por este tipo de activos seguros, lo que habitualmente elevaba su precio y reducía su rentabilidad, dos parámetros que evolucionan en sentido contrario.

EE. UU. sigue estando en el extremo alto de la escala de 21 calificaciones de Moody’s, puesto que baja un nivel desde «Aaa», que es la nota más alta. Las otras dos agencias más importantes, Fitch y S&P, ya retiraron hace años al país de la posición más alta en sus propios sistemas.

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

  • Related Posts

    El Vaticano sigue su transición ecológica y prevé una basílica de San Pedro sin emisiones

    El Vaticano presentó este lunes un proyecto de transición ecológica en varios espacios de la ciudad pontificia, con el que espera llegar a las emisiones cero de la basílica de…

    Diálogo sobre la crisis haitiana inicia el lunes 23 de junio con seis temas

    El Consejo Económico y Social (CES) anunció la apertura del «Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana», este proceso busca abordar de manera integral los…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *