Santo Domingo. – No funcionar la jode. Al menos en el hombre es así, que siente su autoestima en el suelo o que su pareja no está en él.
Así lo entiende, en otras palabras, la psicóloga clínica Itania
María, que explica que cuando un hombre tiene un encuentro sexual su
mayor meta es satisfacer plenamente a su pareja.
“Que así sea es motivo de orgullo y felicidad. Lo contrario,
vergüenza, miedo y conflictos internos”, comenta la especialista de la
conducta humana.
Precisó que la eyaculación precoz es
una disfunción sexual que indiscutiblemente genera malestar emocional
en los hombres que la padecen y les puede provocar baja autoestima,
inseguridad y problemas de pareja.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM5) define la eyaculación precoz como “un patrón persistente o
recurrente en que la eyaculación producida durante la actividad sexual
en pareja sucede aproximadamente en el minuto siguiente a la penetración
vaginal y antes de que lo desee el individuo”.
Dice que esta conducta debe darse durante seis meses en todas o casi todas las ocasiones.
“El hecho de que el hombre no tenga control de su momento de
eyaculación le provoca una gran insatisfacción que va medrando los
pilares de su autoestima lo que provoca cambios en su conducta en su
relación de pareja”, enfatiza.
¿Qué puede causar que un hombre sea eyaculador precoz? Se pregunta.
“Las causas pueden ser de origen orgánico, como la hipersensibilidad
peneana, hiperexcitación de reflejos, infecciones y desequilibrios
hormonales”, explica.
Precisa que, de origen psicológico, tener una personalidad ansiosa,
abusos o experiencias traumáticas, aprendizaje a través del consumo de
porno; primeros encuentros sexuales rápidos, coitus interruptus como
método de anticoncepción; masturbación rápida para no ser descubierto,
sentir culpa por factores religiosa; estrés o padecer algún trastorno
como depresión y ansiedad.
Señala que diversos autores destacan que las causas más frecuentes de la eyaculación precoz son de origen psicológico.
Itania María Ofrece consulta en el Centro Telar de Emociones (Instagram: @enplenitudconitania)
.
Es psicóloga clínica con maestría en el área de psicología de la
salud con enfoque cognitivo conductual y maestría en terapia familiar y
de pareja. Es, además, periodista con ejercicio de muchos años en medios
de comunicación.
CREDITOS A EL DIA.