Retraso en Evaluación de Desempeño Docente es atribuida a negligencia del Minerd

 Sede del Ministerio de Educación. Fuente externa

SANTO DOMINGO.- A pesar de que la Evaluación de Desempeño Docente esta
pauta para principios de abril, el Ministerio de Educación se limitó a
informar que están trabajando “intensamente”, pero no da señales sobre
el nivel de avance que supone el proceso que involucra a unos 120 mil
maestros del sistema educativo dominicano.

EL DÍA insistió a
través del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente para
que adelantara si la jornada cumple con el calendario establecido y los
requisitos para que los profesores sean calificados y así logren mejorar
sus incentivos laborales, pero los resultados fueron infructuosos.

No
obstante, el director del Observatorio Educativo de la Asociación
Dominicana de Profesores (ADP), Juan Valdez aseguró que dicha jornada
está en “pañales”, y acusó el Minerd del retraso que registra la misma.

Afirmó
que la EDD apenas se encuentra en la fase preparatoria, de cuatro que
debe cumplir y ni siquiera está la plataforma informática que se usará
para procesar los datos de la evaluación, ni el sistema instrumentar con
las herramientas necesarias para evaluar a todos los tipos de docentes.

“La
única razón por la que la Evaluación por Desempeño Docente no se ha
realizado es porque la pasada gestión perdió más de un año, después que
la Comisión Nacional de la Evaluación había terminado todos los deberes
que les correspondían y solo estaba pendiente lo que todavía hoy falta
que es el sistema instrumentar, la plataforma informática, además de que
no se ha iniciado el entrenamiento del personal docente que
participara”, detalló Valdez.

El director del Observatorio de la
ADP dijo que igual está pendiente la contratación de ese personal, y el
Minerd está en la obligación de convocar a la Comisión Nacional de la
Evaluación y la Comisión Técnica para definir y consensuar criterios
como los perfiles de las personas que van a evaluar a los maestros, el
material y los protocolos que se usarán.

“En mi opinión personal,
la Evaluación por Desempeño podría iniciarse el próximo año escolar
porque requiere dos o tres meses el trabajo pendiente”, puntualizó
Valdez como especialista en el área.

Retraso

Valdez
recordó que el Minerd estaba supuesta a realizar dicha evaluación en
septiembre pasado, pero al cancelarse el contrato con la Organización de
Estados Iberoamericanos, no se pudo llevar a cabo el mismo.

“Dijeron
que se haría en abril del 2025, después de haber cancelado el contrato,
pero ninguno de los trabajos más allá de la fase preparatoria se ha
realizado”, añadió Valdez.

Se recuerda que el Minerd y ADP
acordaron luego de varios debates, establecer una escala especial del 7%
para los docentes con puntajes entre 65 y 69 puntos en la EDD.

Los
maestros que obtengan esa puntuación deberán participar en un programa
de capacitación obligatoria de seis meses; también se comprometieron en
mantener la escala de incentivos anterior, que oscila entre un 17% y un
32%, para los docentes con valoraciones a partir de los 70 puntos.

 

CREDOITOS A EL DIA.

  • Related Posts

    Muere en enfrentamiento “Machete”, señalado por triple homicidio en La Romana

    Un ciudadano haitiano, activamente buscado por su vinculación con el asesinato de un raso policial en La Romana y de dos civiles en Guaymate, murió durante un enfrentamiento a tiros…

    Hombre intenta incendiar vivienda con su pareja e hijos dentro tras una discusión

    Santiago de los Caballeros.- Un hombre identificado como Carlos Daniel Díaz García, resultó arrestado por miembros de la Policía Nacional, acusado de intentar incendiar la vivienda de su pareja, presuntamente…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *