El ministro de Medio Ambiente, Palno Henríquez,
reveló este miércoles las serias limitaciones que enfrenta el país para
garantizar la seguridad y el mantenimiento de sus áreas protegidas.
Según Henríquez, el ministerio es responsable del 27% del territorio
nacional y el 30% de la zona costera, pero cuenta con recursos
insuficientes para su vigilancia y conservación.
«Nosotros manejamos el 1.9% del presupuesto de Educación
para todas esas responsabilidades que tenemos, lo que equivale a 6 mil
millones de pesos», explicó el funcionario.
Además, indicó que la cantidad de guardaparques disponibles,
aproximadamente 1,300, es insuficiente para cubrir la extensión del
territorio que requiere protección.
El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), que juega un
papel clave en la vigilancia de estas áreas, también enfrenta
dificultades.
«Solo contamos con 130 militares en el territorio para cubrir toda la
zona protegida. En provincias como Azua, por ejemplo, apenas hay dos
del SENPA», detalló Henríquez.
Estas limitaciones han provocado que la vigilancia en las más de 130 áreas protegidas del país sea deficiente.
«No podemos tener una patrulla con motorizadas en todas las zonas
protegidas debido a la falta de recursos», admitió el ministro.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Creditos a Hoy.