Presentan informe sobre Empresas Españolas en el país

 Presentan informe sobre Empresas Españolas en el país

Los empresarios españoles consideran que en
República Dominicana hay un buen favorable para la inversión debido a la
estabilidad política, económica y la existencia de un clima general
propicio para los negocios, pero opinan que la burocracia excesiva y los
trámites administrativos prolongados son un elemento perjudicial.

El tema está en el informe “Empresas Españolas en República Dominicana, aliados estratégicos”, que fue presentado anoche por la Cámara Oficial de Comercio de España (Camacoesrd), la Cámara de España, la embajada de España en el país y la Oficina Económica y Comercial, en un acto en el hotel Homewood by Hayatt Hilton.

El presidente de la entidad, Francisco Pérez,
sostuvo que ese informe es importante, porque resalta y detalla los
aportes de España al país en el último siglo, desde distintas
perspectivas, entre estas la inversión directiva e indirecta, el
comercio y la industria, lo que ha contribuido al desarrollo y
prosperidad del país.

Refirió que la Camacoesrd cuenta con una membresía que supera las 400
empresas, entre estas de capital 100 % español, “que representan
aproximadamente el 14 % y empresas dominico-españolas o netamente
dominicanas con relaciones de trabajo con España”.

Dijo que seguirán trabajando para potenciar las relaciones bilaterales.

Jaime Montalvo, director internacional de la
Camacoesrd, indicó que el informe contiene datos sobre el
comportamientos y parecer de las empresas españolas en el país, su
compromiso y vocación de permanencia.

Destacó la inversión española en sectores como el turismo, en el que
España es el principal inversor en República Dominicana, “y la
diversificación que ha ido experimentando recientemente, hacia sectores
de oportunidad”.

Antonio Pérez-Hernández y Torra, embajador de
España, refirió que la inversión extranjera, en 2023 fue US$668,4
millones, “lo que supuso un récord histórico y consolida a España como
segundo principal inversor”, mayormente en el sector turismo, en
energía, subrayando la posición de su país como principal inversor
extranjero en energías renovables en República Dominicana.

Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes dijo que “la
inversión española ha sido fundamental en el desarrollo de distintos
sectores de la economía dominicana y es una relación de confianza y
crecimiento mutuo.

 

CREDITOS A HOY.

  • Related Posts

    Mata Mosquitos, crónica de un éxodo forzado

    Mata Mosquitos ya no es un problema para el Gobierno ni para quienes pedían, a todo pulmón, la cabeza quienes allí habitaban. Hoy solo quedan escombros, bloques de cemento hechos añicos, pedazos de cinc…

    Libre empresa vs. horario de cierre: el debate que abrió una barbería de Boca Chica

    El intento de cierre de una barbería ubicada en el sector Valiente del municipio de Boca Chica, en la provincia Santo Domingo, que operaba a la una de la madrugada de este…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *