País vive momentos críticos por la inmigración irregular

 País vive momentos críticos por la inmigración irregular

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester,
afirmó ayer que el país vive momentos críticos por la cantidad de
inmigrantes irregulares que viven en el país, lo que considera una
amenaza para las presentes y futuras generaciones de dominicanos.

“Tenemos que ponernos en la cabeza cuál es la República Dominicana
que queremos ver el 27 febrero de 2044, cuando celebremos el
bicentenario de la fundación de nuestra nación”, expresó Ballester, al
participar en el conversatorio “Regulación migratoria en República
Dominicana: desafíos fronterizos y jurídicos”, organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), en la capital.

Indicó que es necesario recurrir al orgullo nacional, al
patriotismo y al compromiso con las generaciones presentes y futuras,
por que “hubo muchos sacrificio para disfrutar del país que disfrutamos
hoy”.

Busca solución problemas

Por otro lado, Lee Ballester aseguró ayer que buscan una solución a
los problemas que ha generado las deportaciones de inmigrantes haitianos
irregulares en los sectores construcción y ganadería.

Aseguró que trabajan junto al Ministerio de Trabajo
para ver la pertinencia de hacer contratos laborales temporales y
mantener la estabilidad de esos importantes sectores de la economía
nacional.

Sin embargo, el vicealmirante indicó que evalúan los riesgos
implicados en ese tipo de iniciativa y precisó que el Gobierno ha
fomentado la mecanización del trabajo, que es implementado para el 80 %
del corte de la caña.

“Tanto el ingenio CAEI, como Barahona y el Central Romana han
implementado la mecanización de la mano de obra, lo que le ha permitido
mantener su productiva y calidad”, expresó el funcionario.

Manifestó que también los arroceros han mecanizado sus procesos
productivos, por lo que entiende que hay que evaluar cuales son los
rubros en los que no hay oportunidad de mecanización, por lo que reiteró
que están en estudio para en su momento tomar la decisión pertinente.

Muro fronterizo

Lee Ballester dijo que restricciones financieras y falta de recursos
han impedido que siga la construcción del muro fronterizo, que aunque el
plan es construir unos 160 kilómetros de vallado, a la fecha solo se ha llegado a hasta 45.

Agregó que el presidente Luis Abinader está muy interesado en que
siga el muro, por lo que no duda que en los próximos años continúe
invirtiendo recursos en su construcción.

En el conversatorio, organizado por la escuela de Derecho de Pucmm,
también participó Evins Féliz, director de Extranjería de Migración y
Laura Maríñez, directora jurídica.


Creditos a Hoy.

  • Related Posts

    Muere en enfrentamiento “Machete”, señalado por triple homicidio en La Romana

    Un ciudadano haitiano, activamente buscado por su vinculación con el asesinato de un raso policial en La Romana y de dos civiles en Guaymate, murió durante un enfrentamiento a tiros…

    Hombre intenta incendiar vivienda con su pareja e hijos dentro tras una discusión

    Santiago de los Caballeros.- Un hombre identificado como Carlos Daniel Díaz García, resultó arrestado por miembros de la Policía Nacional, acusado de intentar incendiar la vivienda de su pareja, presuntamente…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *