No aceptó ser la presidenta de la Suprema Corte

 No aceptó ser la presidenta de la Suprema Corte

Fue la primera abogada dominicana que subió a un
estrado. Sentó jurisprudencia al introducir leyes que favorecen a la
mujer, alcanzando así su igualdad jurídica y social. Triunfó en la
defensa de adolescentes abusados. Brilló como catedrática y sobresalió
como una de las mejores juristas del país, reconocida por colegas de su
tiempo.

Trabajó en la actualización del Código de Procedimiento Civil y
presidió comisiones de estudios y reformas de leyes discriminatorias del
sexo femenino. Fundó asociaciones de abogados. Era tan capacitada como
magistrada, que le ofrecieron, en 1997, la presidencia de la Suprema
Corte de Justicia, pero ella declinó la distinción. El juez Rafael Luciano Pichardo
reveló el dato al despedirla en el funeral, y agregó que el rechazo “no
fue óbice para que se entregara con ahínco y entusiasmo distinguiéndose
por su laboriosidad, pulcritud, talento e imparcialidad”.

12 El Pais 17 Esquinaokp04
12 El Pais 17 Esquinaokp05
12 El Pais 17 Esquinaokp06

Margarita Altagracia Tavares Vidal, sin embargo, no
hablaba de sus logros. Era reservada, callada, no se vanagloriaba, sus
conquistas quedaban guardadas en su personalidad sencilla, celosa de su
privacidad.

Huía del protagonismo y al rehusar, expresó con modestia: “Yo no
tengo la fuerza para hacer las reformas necesarias”. Sin embargo, se la
encontraba a diario, a pesar de su edad, frente a una montaña de
expedientes estudiando casos de su área. Concluía tarde y se llevaba a
casa la documentación para seguir analizándola.

De Margarita habla su hija Carmen Rita, a veces interrumpiendo la conversación por el inevitable llanto.

Su madre comentaba: “Un juez es como un sacerdote, lo que dice un
juez es un secreto de confesión” y no citaba ni a sus clientes.

“Mi mamá fue, junto con Margarita Peynado, de las primeras abogadas, fue la que subió a estrado”, expresa.

Aparentaba sencillez de temperamento, pero Carmen Rita revela que
“tenía un carácter férreo. Papá decía que era un general de muchas
estrellas y que se las había ganado todas”.

No alardeaba por descender de familia ilustre, como fue su padre,
Froilán Tavares hijo, estudioso de todas las ramas del Derecho, escritor
y educador. Y su esposo, el periodista, literato, abogado, maestro y
lingüista Alberto Malagón.

“Mi abuelo alentó la carrera universitaria de mamá, fomentó en sus
hijos la igualdad de oportunidades y los apoyó para que fueran
profesionales, pero no les impuso la profesión. Ella y su hermano
Froilán fueron abogados. Fundaron en 1948 la Oficina Tavares.
Actualizaron y reeditaron la obra de mi abuelo “Elementos del Derecho
Procesal Civil Dominicano”, refiere Carmen Rita.

Pionera

Margarita Altagracia nació en San Pedro de Macorís el 28 de abril de
1924, hija de Froilán Tavares hijo y Carmen Vidal Martínez. A sus siete
años se trasladaron a Santo Domingo e ingresó al colegio Serafín de Asís
y luego al Instituto de Señoritas Salomé Ureña. Obtuvo título de Doctor
en Derecho en la Universidad de Santo Domingo el 28 de octubre de 1947.

De su matrimonio con Alberto Malagón es su única hija Carmen Rita.

Fue nombrada notario público en 1952. Estuvo entre las fundadoras de
la Asociación Dominicana de Abogados y de la Academia Dominicana de
Estudios Jurídicos. Presidió la comisión sobre los derechos de la mujer
de la Asociación Dominicana de Abogados; fue presidenta de la comisión
de estudios y reformas de las leyes que discriminan la mujer.

Participó en la elaboración de las leyes que modificaron el Código Penal
para sancionar la violencia de género y abusos contra adolescentes y
tomó parte en la redacción del código para la protección del menor. Fue
árbitro del Consejo de Conciliación de la Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo y miembro del Comisionado para la Reforma y
Modernización de la Justicia.

Impartió cátedra de posgrado en la UASD sobre Derecho civil y regímenes matrimoniales.

Falleció en abril de 2011

Carmen Rita confiesa que su madre le dejó el ejemplo “de una mujer
íntegra, completa, segura de sí misma, excepcionalmente brillante,
recta, orgullosa de su familia y consciente de su labor en la vida. Era
clara y conocía sus límites”.

Escuchaba misa dominical en el Convento de los Dominicos y amaba los gatos.

La calle

Margarita Altagracia Tavares Vidal fue reconocida
con una calle de La Castellana, por iniciativa de la Junta de Vecinos de
ese sector, presidida por Varinia Caamaño, y de otras entidades.

 

Creditos a Hoy.

  • Related Posts

    Mata Mosquitos, crónica de un éxodo forzado

    Mata Mosquitos ya no es un problema para el Gobierno ni para quienes pedían, a todo pulmón, la cabeza quienes allí habitaban. Hoy solo quedan escombros, bloques de cemento hechos añicos, pedazos de cinc…

    Libre empresa vs. horario de cierre: el debate que abrió una barbería de Boca Chica

    El intento de cierre de una barbería ubicada en el sector Valiente del municipio de Boca Chica, en la provincia Santo Domingo, que operaba a la una de la madrugada de este…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *