Multas de tránsito este año aumentaron un 35% en comparación con el mismo periodo del 2024

 El castigo impuesto con las multas no ha podido evitar accidentes de tránsito ni deficiencias del transporte.

Hasta el 16 de marzo de este año, la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), impuso 470,399 multas a conductores que violaron la ley de tránsito, representando un aumento de 35% en comparación con el mismo período del año 2024.

Esta
información confirmada por esa entidad, indicó que desde enero de 2024
hasta el 16 de marzo de ese año, esa entidad impuso 347,446 multas por
distintas infracciones de tránsito.

“122,953 infracciones más que el mismo periodo del año pasado. 35% de incremento”, informaron a LISTÍN DIARIO.

Las
infracciones más comunes de los conductores dominicanos son la falta de
respeto a las señales de semáforo, (luz roja); el uso de las vías
públicas y paseos; el transitar sin matrícula; sin licencia y con ella
vencida; el transitar sin seguro o con el vencido; el no uso del
cinturón de seguridad; el no uso del casco protector; transitar en vía
contraria y el exceso de velocidad son las sanciones.

Para el año
2024, según datos de la página web de esa entidad, se impusieron
1,948,238 multas. De estas, 573,078 fueron a motoristas por el no uso de
casco protector.

 

A estos le siguen el transitar sin seguro o con
el vencido, con 193,737 multas; transitar sin licencia o con ella
vencida, con 173,281 infracciones. El respeto a las señales del semáforo
(luz roja) recibió unas 150,901 multas; el no uso del cinturón de
seguridad, 103,156; la falta o perdidas de medida de seguridad, 75,380;
el exceso de velocidad, 65,239 y transitar en vía contraria 50,415.

El
75% de los ingresos obtenidos por el cobro de las multas es dirigido a
la Procuraduría General de la República y el 25% para el Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

La ministra
de Interior y Policía, Faride Raful reveló a Listín Diario que esa
entidad busca convertir el pago de multas de tránsito en obligatorio
como forma de imponer un régimen de consecuencias.

Según explicó
con la Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad, las multas prescriben en un
año a partir de la fecha en que se cometió la infracción, cuya extinción
puede ser solicitada a través de un tribunal especializado.

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO.

  • Related Posts

    Muere en enfrentamiento “Machete”, señalado por triple homicidio en La Romana

    Un ciudadano haitiano, activamente buscado por su vinculación con el asesinato de un raso policial en La Romana y de dos civiles en Guaymate, murió durante un enfrentamiento a tiros…

    Hombre intenta incendiar vivienda con su pareja e hijos dentro tras una discusión

    Santiago de los Caballeros.- Un hombre identificado como Carlos Daniel Díaz García, resultó arrestado por miembros de la Policía Nacional, acusado de intentar incendiar la vivienda de su pareja, presuntamente…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *