La criminalidad en la comunidad provocó un «toque de queda»
autoimpuesto por sus residentes, incluyendo la suspensión de la
docencia, y el cierre de los establecimientos.
Con la muerte de varios de los miembros de la banda «Los Yanepa»,,
incluyendo a su cabecilla por parte de la Policía Nacional, la zona ha
retomado paulatinamente su «tranquilidad». Sin embargo, vaticinan otra
ola de pandilleros producto de la falta de oportunidades para los
jóvenes.

Así lo plantea Roberto Medina, un líder comunitario de San Felipe de Villa Mella, quién ha llevado a todos los escenarios posibles las denuncias del sector «sin ser escuchado», según dice al periódico Hoy.

«Aquí cada x tiempo los jóvenes, al no tener posibilidades económicas
y educativas, se apandillan, entonces ¿Qué hace la Policía? La Policía
viene y los mata, así no es que se va a resolver el problema, usted mata
un joven y luego surge otro joven, porque usted le deja la vacante»,
precisó Medina.
No hay parques, no hay canchas y no hay centros deportivos
Agrega que en el sector residen cerca de 300 mil personas,
y no poseen parques recreativos ni canchas u otros centros deportivos,
«lo único que tenemos es muchos puntos de drogas y ¿Dónde se van
refugiar los jóvenes? En ellos «, afirmó.

“ En el 2022, surgió una matanza igualita que la actual, se
sofocó la situación, se mató a quien se tenía que matar, y ahora surgió
otra pandilla y es la desigualdad”, añadió respecto a los «Yanepa».
En San Felipe de Villa «no sirven las calles»
Además de la inseguridad ciudadana, los moradores de esta comunidad,
que agrupa al menos ocho sectores, padecen también de la falta de
calles o el arreglo de las mismas, una problemática que hace de la
cotidianidad de estas personas una «odisea».

«Ahí está la calle, los niños enfermándose de dengue, los viejos
no pueden pasar, hay dos viejos en sillas de rueda. Le decimos al
presidente Luis Abinader que nos ayude por favor!” , exclamó Luis Jaime Roa residente de los Alqueanos de la referida zona.

“Todavía hay casas que tienen piso de tierra.. Nosotros
estamos a 10 minutos del Palacio Presidencial, a cinco minutos del
ayuntamiento, yo veo que los campos uno lo visita y están mejores que
aquí” , lamentó Freddy Suero, residente del sector Villa Satélite de San Felipe de Villa Mella.
Los moradores de la zona también piden a las autoridades la
construcción de un centro médico y la terminación de varias escuelas.

Zozobra de «Los Yanepa «
El cuerpo del orden precisó en su más reciente informe que a Yanepa se le atribuye el fallecimiento de Jimmy Muñoz, un peluquero de 40 años ultimado en su residencia, presuntamente en represalia por denunciar las actividades de la banda.

Asimismo, la muerte de Adolfo Vergal Javier (13 de enero de 2025), José Augusto de la Rosa Doble (17 de enero de 2025) y Guillermo Núñez de la Cruz (18 de enero de 2025).
Agrega en su expedienye delictivo, la herida de bala Gengry Núñez
Montero, el 31 de diciembre de 2024, y al cabo de la Policía Nacional
Jarlin de los Santos del Rosario, el 10 de enero de 2025. Ambas
agresiones ocurrieron en la carretera Yamasá, Santo Domingo Norte.
Indocumentados haitianos invaden Villa Mella
La invasión de terrenos vacíos por parte de indocumentados haitianos
en la zona, se suma al coctel de preocupaciones de los moradores de esta
comunidad ubicada en Santo Domingo Norte.
Roberto Medina explicó que debido a todo el terreno disponible que
existe en San Felipe, estas personas levantan casuchas y convierten
espacios incluso parte de la zona verde, en barrios repletos de
marginalidad.
Creditos a Hoy.