Los pacientes se complican porque en centros no les aplican el “trombolítico”

 Coordinador del programa demanda de las autoridades un protocolo que obligue a la aplicación del trombolítico como primer paso en pacientes con infarto cardíaco.

El
50% de los que hacen infartos cardíacos en el país terminan en
insuficiencia o fallo cardiaco, a pesar de que esa complicación puede
evitarse en muchos de ellos si cuando llegan a las emergencias se les
aplicara el medicamento trombolítico, el cual está disponible en 30
hospitales y es suplido por el Programa de Medicamentos Esenciales
(Promese).

Esto
ocurre, explica el coordinador del Programa Nacional de Reperfusión
Coronaria (Pronarcor), cardiólogo Fulgencio Severino, porque a pesar de
contar con la terapia trombolítica en los hospitales, muchos médicos
prefieren referir al paciente a tratamiento de cateterismo, lo que
atribuye a “intereses ” que se generan alrededor de esos centros, en lo
que pierde un tiempo valioso para el paciente.

El coordinador del
Pronacor dijo que eso se da con más frecuente en pacientes pobres que
son los que van a los hospitales y dijo que solamente en el hospital
Salvador B. Gautier cada año hospitalizan 260 pacientes con fallo
cardiaco, que llegan de otros centros y tiene un registro de casi 600
pacientes con insuficiencia cardiaca, de los cuales entre el 10 ò 15%
son menores de 50 años.

Explicó que la terapia
trombolítica es un medicamento que se le inyecta al paciente para
desbaratar el trombo, por lo que debe ser la primera herramienta a
utilizar y que una vez liberado el miocardio entonces se puede
resolver la placa que queda a través del cateterismo y que de esa forma
se reduciría en un 70% el fallo cardiaco.

Pide protocolo

El
doctor Severino, quien dirige el Servicio de Cardiología del hospital
Salvador B. Gautier, demandó de las autoridades de Salud Pública y del
Servicio Nacional de Salud (SNS) disponer de un protocolo que
establezca que ningún paciente que llegue a un hospital público en
tiempo para ser trombolizado, pueda ser sacado para un cateterismo, sin
antes aplicarle ese tratamiento.

Dr. Fulgencio Severino.

Dr. Fulgencio Severino.

Lamentó que el cateterismo haya generado “un negocio” y que como el trombolítico no da beneficios, se presenta esa dificultad.

“Muchas
veces tienen al paciente dos y tres horas en el hospital y cuando lo
mandan a cateterismo ya se ha perdido mucho tiempo”, dijo Severino
entrevistado en el programa 2×3 En Salud. Agregó que los registros que
se tienen de los estudios que hacen son que la mayoría de estos
pacientes terminan en fallo cardiaco y que de ahí es que viene su
preocupación.

Primera causa

El jefe del Servicio de
Cardiología del hospital Salvador B. Gautier recordó que las
enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte
en el país, estimándose que una de cada tres personas que mueren es
por enfermedad cardiovascular.

Dijo que aunque en República
Dominicana se ha mejorado el tratamiento del síndrome coronario agudo,
contando el país con más de 15 salas de cateterismo y terapia
trombolìtica en 30 hospitales, esta última con el financiamiento de
PROMESE, aún la respuesta en el caso del infarto no es la adecuada para
reducir las complicaciones.

Señaló que dos de cada tres pacientes
que sufren infartos cardiacos son del régimen subsidiado, que se
atienden en los hospitales públicos y que allí los médicos, aún teniendo
el medicamento suplido, están dejando de trombolizar los pacientes
para mandarlo a salas de cateterismo, ya que, señaló, en todo esto se
genera negocio.

Eso
no ocurre, señaló en el hospital Gautier, donde a pesar de que se
tienen las dos opciones de tratamiento, “a nosotros no se nos ocurre
dejar de trombolizar un paciente para mandarlo a cateterismo”.

Fallo cardíaco

“Ahora
estamos teniendo una cantidad de pacientes con fallo cardiaco que es
alarmante por un mal tratamiento del infarto que es la principal causa.
Si ese paciente recibiera el trombolítico a tiempo se pudiera reducir en
un 70% ese fallo cardíaco”, asegura el especialista en cardiología.

Señaló
que están registrando que el 50% terminan en fallo cardíaco, la cual es
una de las complicaciones más graves, porque el paciente se inflama, no
puede dormir en su cama sino sentado porque le falta aire, no puede
caminar ni para ir al baño porque se cansa.

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO.

  • Related Posts

    Muere en enfrentamiento “Machete”, señalado por triple homicidio en La Romana

    Un ciudadano haitiano, activamente buscado por su vinculación con el asesinato de un raso policial en La Romana y de dos civiles en Guaymate, murió durante un enfrentamiento a tiros…

    Hombre intenta incendiar vivienda con su pareja e hijos dentro tras una discusión

    Santiago de los Caballeros.- Un hombre identificado como Carlos Daniel Díaz García, resultó arrestado por miembros de la Policía Nacional, acusado de intentar incendiar la vivienda de su pareja, presuntamente…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *