Las 4 provincias que recibieron más remesas

 Remesas

Santo Domingo.- El flujo de remesas hacia República Dominicana alcanzó los US$935.6 millones en enero de 2025, reflejando un crecimiento interanual del 7.0 %, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

El informe detalla que Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos envíos, aportando el 81.7 % del total, lo que equivale a US$669.3 millones.

El desempeño de la economía estadounidense, en particular la
estabilidad en su mercado laboral y el crecimiento del sector servicios,
donde trabaja gran parte de la diáspora dominicana, fueron factores
clave en este comportamiento.

En segundo lugar, España contribuyó con US$55.3 millones, representando el 6.8 % del total.

Otros países que destacaron como emisores de remesas fueron Haití (1.6 %), Italia (1.2 %) y Suiza (1.1 %), además de aportes menores desde Canadá y Francia.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias,
el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 43.7 % durante enero, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 11.6 % y 7.6 %, respectivamente.

Esto revela que cerca de dos terceras partes (62.9 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Estas demarcaciones concentran un alto porcentaje del flujo de
remesas, reflejando la distribución geográfica de los familiares de la
diáspora y el impacto directo de estos recursos en la economía local.

El Banco Central destacó que, además de las remesas, otros factores
clave como el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las
exportaciones seguirán impulsando los ingresos de divisas en 2025.

Se estima que al finalizar el año, las remesas alcancen US$11,000 millones, mientras que la IED rondaría los US$4,700 millones.

La institución reafirmó su compromiso con la estabilidad económica y
el monitoreo constante del entorno financiero internacional, con el
objetivo de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario
en el país.

 

Creditos a el Dia.

  • Related Posts

    Mata Mosquitos, crónica de un éxodo forzado

    Mata Mosquitos ya no es un problema para el Gobierno ni para quienes pedían, a todo pulmón, la cabeza quienes allí habitaban. Hoy solo quedan escombros, bloques de cemento hechos añicos, pedazos de cinc…

    Libre empresa vs. horario de cierre: el debate que abrió una barbería de Boca Chica

    El intento de cierre de una barbería ubicada en el sector Valiente del municipio de Boca Chica, en la provincia Santo Domingo, que operaba a la una de la madrugada de este…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *