Santo Domingo.-La llegada del Internet ha
revolucionado la libertad de expresión en todo el mundo, sin embargo,
esta se ve afectada con la desinformación que se propaga por las redes
sociales.
Lo anterior fue el tema abordado por los periodistas y directores de
medios de comunicación, Miguel Franjul, Persio Maldonado y José Monegro,
en el panel “Libertad de expresión en la era digital”, del Foro de
Redes Sociales, Periodismo y Democracia, organizado por el Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Franjul manifestó que durante años se ha estado librando una batalla
para hacer refulgir el derecho a la libertad de expresión y de prensa,
para combatir los intentos que hacen gobiernos para tratar de limitar o
censurar esos derechos, ya que el concepto fue perdiendo fuerza a medida
que habían cambios tecnológicos.
En otras palabras, favoreció que haya elementos de regulación, pero
sin censura, que es un punto en el que también coincidió Maldonado, al
considerar que se necesitan controles debido a la desinformación que
abunda en las redes sociales.
José Monegro explicó que lo que realmente importa es el uso que se le
da a estas plataformas y el rol de los medios de comunicación para
informar con la verdad, además, de que se debe enseñar a la gente a
distinguir entre los que hacen o no periodismo.
En su intervención, el director del periódico EL DÍA, José Monegro,
llamó la atención sobre la importancia que tienen las redes sociales en
el ejercicio del periodismo con un uso responsable, y sostuvo que estas
han llegado para democratizar la información.
“Las redes sociales, incluso a nosotros los periodistas, nos han dado
instrumentos para sentirnos más libres en el ejercicio de nuestro rol, y
de nuestra misión, y de nuestro apostolado como periodista”, expresó.
Fake news
— Vía WhatsApp
El 88 % de las personas que utilizan redes sociales
en Latinoamérica comparten informaciones falsas o fake news, las cuales
se difunden, en su mayoría, a través de la aplicación de mensajería
WhatsApp, según Darián Vargas.
Los medios deben readecuarse a lo digital
Periodismo.
El director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, reflexionó sobre que
los medios deben hacer las readecuaciones de lugar, al considerar que ya
no hay un periódico impreso que no sea digital, incluso ha permitido
que el primero se lea más a través de las versiones digitales, redes y
WhatsApp.
“Posiblemente los periódicos impresos nunca habían tenido tantos
lectores como ahora”, comentó, mientras resaltó que no hay democracia
sin los medios de comunicación.
CREDOTOS A EL DIA.