Inflación de febrero registra leve aumento, impulsada por alza moderada en los precios de medicinas

 Imagen ilustrativa de fármacos.

La inflación de febrero cerró con un leve crecimiento de 0.32%, impulsada principalmente por una ligera alza en los precios de algunos productos farmacéuticos, informó el jueves el Banco Central.

El
grupo salud, como lo clasifica la entidad monetaria, reportó una
inflación de 0.56%, influenciado por los aumentos en fármacos como antihipertensivos, medicamentos para tratamiento de diabetes, analgésicos y antiinflamatorios.

Con ese leve crecimiento, salud fue el sector que más incidió en el comportamiento positivo del índice de precios al consumidor (IPC) de febrero.

Sin
embargo, el incremento mensual del IPC (0.32%) fue inferior al 0.37%
registrado en enero de este año, lo que indica una ligera desaceleración
en la inflación, de acuerdo con el Banco Central.

En términos sencillos, esto sugiere que, comparando la inflación de febrero con la de enero, los consumidores en general experimentaron un pequeño aumento en los precios de los bienes y servicios durante el mes anterior.

La
inflación interanual, que se mide desde febrero de 2024 hasta febrero
de 2025, se ubicó en 3.56%, “manteniéndose por quince meses consecutivos
entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0% ± 1.0%,
desde diciembre de 2023”, informó la entidad monetaria.

La inflación subyacente mensual también registró un ligero aumento de 0.45%, en comparación con enero, mientras que la inflación subyacente interanual se situó en 4.21%.

Esta medida excluye los precios de bienes y servicios más volátiles, como alimentos frescos, combustibles, tarifa eléctrica, transporte, entre otros. Los números muestran que la inflación subyacente sigue siendo moderada, pero en aumento.

Otros grupos económicos con ligeros aumentos

La
tasa de inflación del 0.32% en el IPC general también estuvo
influenciada por el leve comportamiento hacia arriba del grupo
Transporte, con un 0.47%.

Según el Banco Central, esto se derivó de las alzas de precios en los automóviles, tarifas de pasaje aéreo, servicio de reparación de vehículos y gomas.

El índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos
registró una variación positiva de 0.47%, impulsada por las alzas de
precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal y de
guarderías.

El IPC del grupo Restaurantes y Hoteles mostró una variación de 0.46% debido a incrementos en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar, derivados de aumentos en algunos suministros que inciden de manera directa en el precio al consumidor de estos servicios de comida, explicó el Banco Central.

El
rubro Muebles y Artículos para el Hogar también evidenció una tasa de
variación hacia arriba de 0.43%, al subir los precios en los productos
de limpieza y artículos para el hogar.

El sector Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró un ligero aumento de 0.25%, fruto de los incrementos de precios en el café, repollo, aguacates, arroz, entre otros.

“En
sentido contrario, se reportaron reducciones en los precios de las
cebollas, ajíes y ajo, que contribuyeron a moderar la inflación de este
grupo y, en consecuencia, a reducir su efecto en el índice general”,
destacó.

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO.

  • Related Posts

    Muere en enfrentamiento “Machete”, señalado por triple homicidio en La Romana

    Un ciudadano haitiano, activamente buscado por su vinculación con el asesinato de un raso policial en La Romana y de dos civiles en Guaymate, murió durante un enfrentamiento a tiros…

    Hombre intenta incendiar vivienda con su pareja e hijos dentro tras una discusión

    Santiago de los Caballeros.- Un hombre identificado como Carlos Daniel Díaz García, resultó arrestado por miembros de la Policía Nacional, acusado de intentar incendiar la vivienda de su pareja, presuntamente…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *