Inasistencia, la falta más común de los legisladores

 

El
cumplimiento a los deberes por parte de los senadores y diputados en la
primera legislatura del cuatrienio 2024-2028, no afectó su salario.

Los
32 representantes del Senado de la República que conforman al Poder
Legislativo culminaron el pasado 13 de enero su primera legislatura
ordinaria del cuatrienio constitucional 2024-2028, con un total de 32
sesiones desde el 16 de agosto del año pasado hasta el 12 de enero del
presente año.

En este periodo, que inició el pasado 16 de agosto
con la segunda juramentación consecutiva del presidente Luis Abinader,
algunos nuevos y viejos senadores resaltaron sus primeras labores dentro
del hemiciclo encabezando la lista de ausencias y excusas,
correspondientes a las sesiones y comisiones.

Además,
varios representantes también lideraron el apartado de los que menos
iniciativas depositaron ante la secretaría legislativa, lo que refleja
un contradictorio contraste partiendo de las ganancias que reciben los
senadores.

Estas
acciones están establecidas como deberes y obligaciones dentro del
reglamento constitucional de la cámara alta. Sin embargo, su
incumplimiento no impide que los senadores reciban un sueldo base de
RD320,000 mensual, al cual se le adicionan otros beneficios por ostentar
una curul.

Tal es caso de RD$50,000 por gastos de representación,
RD$25,000 destinado a viáticos, RD$25,000 de dietas, RD$3,500 por
asistir a las sesiones y RD$2,500 a las reuniones de comisión. Los
senadores reciben también dos exoneraciones de impuestos para la compra
de cualquier tipo de vehículo, incluyendo los automóviles exóticos,
tipificados como “de alta gama”. De esa manera lo reflejan cifras
oficiales publicadas en diversos medios de comunicación.

Disponen,
además, de una empleomanía que paga directamente el Senado de la
República y reciben los recursos del Fondo para Asistencia Social, los
cuales podrían superar el millón de pesos, según la cantidad de
electores que tenga la demarcación que representan.

En los
gráficos que acompañan a este trabajo periodístico, los lectores podrán
precisar cuál fue el desempeño positivo y negativo de los legisladores
en el Senado.

¿Qué dice el reglamento?

El
artículo 63 del reglamento establece que los senadores están obligados a
asistir puntualmente a las sesiones del pleno de la cámara y a las
reuniones de las comisiones de trabajo a la hora fijada, y deben
permanecer en las mismas hasta su término, salvo autorización previa y
expresa del presidente del Senado o del presidente de la Comisión
correspondiente.

KHARLA CEBALLOS/LD

Enfermedad o diligencias médicas, licencia concedida por el
pleno; duelo familiar u otro suceso análogo, representación oficial del
Senado; situaciones familiares; eventos trascendentes en el ejercicio de
su función de representación y causas de fuerza mayor, son las excusas
legítimas que están delimitadas dentro de la normativa.

El
artículo 64 especifica que la reiteración prolongada de “ausencias de
senadores con presentación de excusas”, podría dar lugar a que el
presidente del Senado apodere a la Comisión Permanente de Ética y al
Consejo de Disciplina para comprobar la justificación de las causas de
las mismas.

Proyectos repetidos

KHARLA CEBALLOS/LD

Una acción muy habitual entre los congresistas es presentar
proyectos de ley que tienen de proponentes a muchos representantes. Son
pocos los que entregan ante la secretaria legislativa iniciativas
individuales. Aunque esto no simboliza ningún delito o incumplimiento,
algunos legisladores utilizan esta práctica para escudarse de la falta
de productividad con el esfuerzo y trabajo de otros congresistas.

Cámara de Diputados

En
la Cámara de Diputados un representante recibe, aproximadamente, un
salario mensual de RD$300,569.58, una cifra que incluye el salario base,
dieta, viáticos y gastos de representación, sin mencionar
bonificaciones como el salario 13, otorgado en diciembre, ni otras
facilidades que reciben por ocupar una curul en el órgano legislativo.

Sumado
a esto, cada integrante de la cámara baja, según una de las nóminas
publicadas sobre “Libre nombramiento y remoción” de la Cámara de
Diputados, para el período 2010-2016, tiene a su cargo cuatro empleados,
por los que el órgano legislativo gasta, hasta esa fecha, RD$61,186.61
mensualmente.

KHARLA CEBALLOS/LD

Sin embargo, al igual que en el Senado de la República, el
incumplimiento de los deberes en que puedan incurrir los diputados, no
afecta el dinero que devengan por su trabajo legislativo.

Durante
las 41 sesiones que desarrolló la cámara baja desde el 16 de agosto de
2024 hasta el 12 de enero de este año, las ausencias, excusas y
tardanzas se convirtieron en las acciones habituales entre gran parte
de los 190 diputados.

A pesar de que es un mandato establecido en
el artículo 59 del reglamento institucional, la inasistencia de los
diputados a las sesiones convocadas por el pleno de la cámara
legislativa es una de las principales faltas en las que incurren los
legisladores, sin que los órganos disciplinarios hayan reaccionado al
respecto.

El artículo 60 de la normativa indica que las razones
que justifican la ausencia son indisposición por enfermedad o duelo
familiar, realización de trabajos que les hayan sido encargados en las
respectivas comisiones a que pertenece el diputado, o representar a la
Cámara de Diputados en una actividad.

KHARLA CEBALLOS/LD

No obstante, aclara que a partir de la cuarta excusa que de
manera consecutiva haya presentado un diputado, estas deberán ser
remitidas al Consejo de Disciplina, a los fines de su ponderación,
validación y “posible sanción”.

Estas penalizaciones irían desde
una amonestación privada, censura pública o privación del disfrute de
pago de viáticos por el tiempo que se determine. Mientras tanto, la
nueva legislatura comenzó el pasado 27 de febrero y el consejo
disciplinario se mantiene sin reaccionar a las faltas de los
representantes.

La inasistencia a las sesiones del Pleno de la
Cámara de Diputados sin excusa legítima están tipificadas dentro del
reglamento como una “falta”, la cual podría ser sancionada, además de
las mencionadas anteriormente, con privación de representar al órgano
legislativo en eventos nacionales e internacionales por el tiempo que el
Consejo de Disciplina determine.

Además, enfrentarían la
suspensión de su participación en las comisiones de trabajo a las que
pertenezcan por el tiempo que se determine. Para la imposición de esta
sanción será necesario el previo conocimiento y ratificación por parte
del pleno de la cámara baja. 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO.

  • Related Posts

    Four Loko: advierten peligro en bebida que conquista a menores y adultos

    Resolver la fiesta con una sola lata para gastar poco es atractivo, ¿no? Por esta y otras razones, el Four Loko es una de las bebidas alcohólicas saborizadas preferidas. Pero,…

    Tribunal Constitucional establece Digesett no puede retener vehículos

    Santo Domingo, RD. El Tribunal Constitucional (TC) reitera que la retención de un vehículo de motor por la Digesset sin la existencia comprobada de un proceso judicial o investigación abierta…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *