El uso del celular en transacciones financieras crece de manera
inusitada en el país y da inequívocos indicios de que ampliará sus
dominios, gracias a que los dominicanos tienen una actitud más receptiva
ante los medios de pagos alternativos que la población promedio de
América Latina y el Caribe.
Mientras, según un estudio de Mastercard, el 99% de los dominicanos encuestados
se sienten cómodos utilizando nuevas tecnologías, en la región el 88%
de la población utiliza el teléfono en transacciones financieras.
Además, el 94% de los dominicanos considera importante la seguridad al realizar pagos en línea.
Estos datos explican la tendencia creciente hacia la digitalización
de pagos en la República Dominicana, impulsada por avances tecnológicos y
una mayor confianza de los consumidores en los métodos electrónicos.
A enero de 2023, en República Dominicana había 9,61 millones de usuarios de Internet, el 85,2 por ciento de la población total.
Esas cifras colocan al país en una situación ventajosa con relación
al promedio de la región, en la que para finales de 2023 el 65 % de la
población estaba usando Internet móvil.
Esta tendencia se refleja en el comportamiento del servicio de Pagos
al Instante del Banco Central: entre junio de 2019 y junio de 2024, las
transacciones en pesos aumentaron un 853.1%, mientras que en dólares lo
hicieron en un 490.4%.
El creciente uso de billeteras digitales (método de pago electrónico
que funciona como una tarjeta, pero digital, desde el dispositivo móvil)
y el rol cada vez más trascendente que juegan las empresas fintech
están impulsando los pagos en línea. Cifras de agosto de 2024 revelan
que en el país había 180,047 puntos de venta físicos y 14,373 virtuales
capaces de recibir pagos con billeteras digitales, lo que nos habla de
una infraestructura en expansión para este método de pago.
Además, alrededor del 50% de los bancos múltiples cuentan con una
billetera electrónica local para sus clientes, mientras que un 44%
ofrece opciones de billeteras electrónicas globales como Apple Pay y
Google Pay, según el Ranking de Digitalización de la Superintendencia de
Bancos de 2024.
El futuro no puede ser más promisorio. Se espera que la adopción de
billeteras digitales continúe aumentando en los próximos años debido a
la creciente demanda de usuarios financieros cada vez más digitalizados.
Hay un poderoso motor que está impulsado este crecimiento: las alianzas
entre bancos y fintech, que llevan a un número de dominicanos cada vez
mayor a portar su billetera en el celular.
CREDITOS A HOY.