Santo Domingo.- La Cuaresma es un período de 40 días que comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, justo antes de la misa de la Última Cena.
Esta tradición de la Iglesia Católica simboliza el tiempo que Jesús
pasó en el desierto, ayunando y resistiendo las tentaciones, según las
Sagradas Escrituras.
Durante la Cuaresma, millones de creyentes alrededor del mundo practican el ayuno, la oración y la penitencia como una forma de preparación espiritual para la Semana Santa, es la celebración más importante del calendario cristiano, donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Hábitos comunes durante la Cuaresma
A lo largo de este tiempo de reflexión, los fieles suelen adoptar diversas prácticas espirituales, entre ellas:
- Ayuno y abstinencia: evitar el consumo de carne los miércoles y viernes.
- Renunciar a algo: realizar un sacrificio personal, como dejar las redes sociales, el azúcar u otros hábitos.
- Actos de caridad y oración constante: acercarse a Dios a través del servicio a los demás y la meditación espiritual.
El significado profundo de la Cuaresma
Para la Iglesia Católica, la Cuaresma no solo es un
tiempo de sacrificio, sino también de renovación espiritual. Este
período tiene un significado profundo que abarca varios aspectos clave:
- Imitación de Jesús: Los 40 días representan el
tiempo que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su vida pública.
El número 40 tiene una fuerte simbología bíblica, conectada con eventos
como el diluvio (40 días) o los 40 años del pueblo de Israel en el
desierto. - Conversión y arrepentimiento: Es una invitación a
los creyentes a reflexionar sobre sus vidas, arrepentirse de sus pecados
y fortalecer su relación con Dios. - Sacrificio y caridad: A través del ayuno y las
buenas obras, los católicos buscan unirse al sufrimiento de Jesús y
solidarizarse con los más necesitados. - Renovación espiritual: Un momento para limpiar el
corazón y prepararse para celebrar la resurrección de Cristo, que
simboliza la victoria sobre el pecado y la muerte.
La Iglesia Católica en cifras
Según el Anuario Pontificio 2024, al 31 de diciembre de 2022, la Iglesia Católica contaba con aproximadamente 1.390 millones de fieles en todo el mundo. Este número refleja variaciones según cada continente:
- África: Aumento de 7.271.000 personas.
- América: Incremento de 5.912.000 fieles.
- Asia: Crecimiento de 889.000 católicos.
- Oceanía: Aumento de 123.000 personas.
- Europa: Disminución de 474.000 católicos.
Este tiempo litúrgico continúa siendo una tradición significativa
para millones de personas, reforzando la fe, la solidaridad y la
búsqueda espiritual.
La Cuaresma es, más que un período de renuncia, una oportunidad para
acercarse a Dios y reflexionar sobre el verdadero significado de la
Pascua.
CREDITOS A EL DIA.