Gobierno subsidia 60 % pasajes en el metro; amplía capacidad de trenes

 Gobierno subsidia 60 % pasajes en el metro; amplía capacidad de trenes

Santo Domingo.-Cada persona que usa el Metro o
Teleférico de Santo Domingo lo hace por un pasaje de 20 pesos, sin
embargo, el costo real y operacional es de unos 57 pesos, en el caso del
primero, y de 80 pesos en el segundo, lo que lleva al Estado a
subsidiar alrededor de 65 % del costo por el servicio.

Las afirmaciones son del director de la Oficina para el
reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, quien
detalló que en otros países de la región el costo es igual o superior a
un dólar, es decir, aproximadamente 62.30 pesos.

En un día el sistema pueden transportar un promedio de 400 mil
pasajeros. Un ejemplo de esto es que el pasado martes se movilizaron 399
mil 719 personas, de las que 200 mil 855 eran de la primera línea del
metro, 187 mil 195 de la segunda y 11 mil 639 del teleférico.

Indicó que los 400 mil generarían 8,000,000 de pesos al día y se pagan 227 millones mensuales en mantenimiento.

Es así como estos medios de transporte masivo operan con un déficit
de cerca de 2,700 millones de pesos al año, de los cuales el Gobierno
aporta unos 2,000 millones de pesos, aunque también tienen ingresos por
promoción.

Rafael Santos, director de la Opret.

En cuanto al teleférico, el funcionario destacó que este conlleva una
inversión 10 veces menor que la construcción del metro, de ahí que se
puede realizar en un menor tiempo y resarcir lo del costo del pasaje.

En el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Santos
manifestó que en julio de este año ya tendrá trenes de seis vagones, en
lugar de los tres vagones, operando en ambas líneas, iniciando con dos
trenes de prueba, con la posibilidad de poder tener a diciembre
alrededor de 20 o 25 trenes.

Lo anterior dependerá de la disponibilidad de trenes y de la demanda que hay en la zona urbana.
Expresó
que con esto buscan reducir a tres minutos el tiempo de espera en las
filas en horas pico para acceder al servicio, las cuales en ocasiones
duran hasta 13 minutos.

“Pienso que ese anuncio va a resolver el tema de las filas que
nosotros también medimos. Tenemos en ocasiones tiempo de filas de 12 y
13 minutos, que son filas, como comentábamos ahorita, muy organizadas,
muy ordenadas y muy dinámicas”.

Extensión Los Alcarrizos
Para el director de la Opret, el mayor
esfuerzo que se ha hecho para construir la línea 2C, que va desde el
kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta la entrada de Los Alcarrizos,
son las más de dos mil negociaciones de propiedades.

Y es que esa línea a lo largo de la autopista Duarte conllevó
expropiaciones de terrenos que incluyen desde simples bodegas hasta
grandes empresas, que se vieron afectadas porque en metros que les
quitaron para la obra tenían subgeneradoras, oficinas y demás.

En expropiaciones y afectaciones, la Opret tuvo una inversión de
7,100 millones, de los que se han ejecutado 6,853 millones 198 mil 110
pesos.

Santos especificó que la obra civil de toda esa parte estará
concluida en julio, mientras que la parte electromecánica, que tiene que
ver con la electricidad, transformadores, colocación de los pies y la
catenaria (cables aéreos de alimentación que transmiten energía
eléctrica a las locomotoras), será para septiembre. Por último, para
finales de año se trabajará la señalización y la parte técnica que
conecta los sistemas.

Pero esta no es la única extensión en la que se trabaja, ya que por
la creciente demanda, desde 2018, en el Metro se vieron obligados a
planificar su ampliación, como es el caso de la línea que seguirá desde
Villa Mella hasta la comunidad de Punta.

Con estas obras se daría el servicio a casi un millón de personas y
contará con parqueos para que más personas dejen sus vehículos y
utilicen ese medio de transporte.

En tanto que, al afirmar que el teleférico es más vulnerable, Hernani
Emil Salazar, director técnico de la Opret, aclaró que este no se
detiene por cualquier lluvia, sino que depende de la velocidad del
viento o la intensidad del agua.

Santos destacó que hay una cultura Metro de los pasajeros, quienes
respetan las condiciones de uso de este medio de transporte y muestran
buen comportamiento dentro y señaló que es una obligación de de los
ayuntamientos el mantener los exteriores de las estacioneslibres de
vendedores.

Más profesionales

— Nueva área trabajo
Rafael Santos subrayó que el dinero en
mantenimiento se va a empresas extranjeras, por lo que este mes el
Infotep empezará a formar técnicos en el área y una universidad busca
hacer posgrados en ingeniería ferroviaria.

 

 

CREDITOS A EL DIA 

  • Related Posts

    Muere en enfrentamiento “Machete”, señalado por triple homicidio en La Romana

    Un ciudadano haitiano, activamente buscado por su vinculación con el asesinato de un raso policial en La Romana y de dos civiles en Guaymate, murió durante un enfrentamiento a tiros…

    Hombre intenta incendiar vivienda con su pareja e hijos dentro tras una discusión

    Santiago de los Caballeros.- Un hombre identificado como Carlos Daniel Díaz García, resultó arrestado por miembros de la Policía Nacional, acusado de intentar incendiar la vivienda de su pareja, presuntamente…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *