Santo Domingo Este, RD. – En un acto encabezado por
el presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC) entregó al Poder Judicial, al
Ministerio Público y a la Defensa Pública el nuevo edificio que
albergará la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, una obra clave para
transformar el sistema de justicia del país.
Este será el primer complejo judicial en la República Dominicana que
agrupará de manera separada al Poder Judicial, la Oficina Nacional de
Defensa Pública y el Ministerio Público,
con el propósito de mejorar el acceso y la eficiencia en la
administración de justicia. Según las autoridades, la Ciudad Judicial
beneficiará a una población de más de 2.9 millones de personas en la
provincia de Santo Domingo, brindando un servicio más accesible y digno a
los ciudadanos.

Durante la ceremonia, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ),
Henry Molina, resaltó el impacto que tendrá la apertura de la Ciudad
Judicial, asegurando que esta iniciativa reafirma el principio de poner a
la persona en el centro de la justicia. “Este es el fin de las
condiciones inhumanas para los detenidos y de las celdas improvisadas.
La justicia en este edificio será ágil, accesible y estará al servicio
de las personas”, afirmó Molina.


El nuevo complejo judicial moderniza la infraestructura y también
marca el fin de la era de los furgones utilizados para audiencias en
salas precarias y el hacinamiento en los recintos judiciales. Molina
destacó que la nueva Ciudad Judicial transformará la forma en que los
ciudadanos interactúan con la justicia, ofreciendo espacios más
adecuados y servicios mejor organizados para garantizar el respeto y la
equidad.
Inicio de operaciones en 2025
El Poder Judicial tiene previsto que la Ciudad Judicial comience a
prestar servicios de manera gradual en el segundo semestre de 2025.
Actualmente, se están realizando licitaciones para la habilitación de
las áreas de servicios, las áreas jurisdiccionales y administrativas,
así como la adquisición de mobiliario y equipamiento tecnológico
necesarios para su funcionamiento.
La obra, que será un referente a nivel nacional, se levanta sobre un
terreno de 15,346 metros cuadrados y contará con una estructura de
62,632 metros cuadrados. La edificación tiene cinco niveles y un sótano
destinado a parqueos. Su diseño moderno, que incluye tecnología
integrada y un enfoque en sostenibilidad, servirá como modelo para otras
futuras ciudades judiciales en el país.
Este innovador proyecto representa un avance significativo hacia una
justicia más moderna, eficiente y cercana al pueblo, mejorando así la
experiencia de los usuarios del sistema judicial y fortaleciendo la
transparencia y eficiencia en los procesos judiciales.
Creditos a CDN.