La facturación por venta de energía de la
Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) disminuyó US$56
millones el año pasado, unos RD$3,500 millones a la tasa oficial.
El año pasado facturó US$594 millones frente a US$650 millones del
2023, según el informe Desempeño Empresas Eléctricas Estatales período
de enero-diciembre 2024, del Ministerio de Energía y Minas.
De la facturación, US$204.6 millones correspondió a Edenorte,
mientras Edesur y Edeeste fue de US$194.7 millones, respectivamente. A
cada distribuidora se le facturó 1,633.7 gigavatios.
La facturación por venta de energía fue de 4,901.2
gigavatios, para una disminución de 0.4%, lo que representa una
variación de 0.04% comparado con el 2023.
El precio promedio de venta fue 12.12 centavos de dólar el
kilovatio/hora; en el 2023 el precio promedio de venta estaba en
US$13.26 centavos de dólar.
Los gastos operativos de Punta Catalina fueron de US$361.3 millones,
para una disminución de US$68.8 millones, representando una variación de
16.0% menos que en 2023.
Las inversiones ascendieron a US$4.3 millones, para un incremento de
US$0.04 millones respecto al período de enero-diciembre de 2023.
Punta Catalina tenía 424 empleados al finalizar el año 2024, 12
menos que en el 2023. Pese a ello, el gasto en personal se incrementó en
US$2.1 millones, unos RD$131,25 millones a la tasa oficial. Los gastos
en personal pasaron de US$15.6 millones a US$17.7 millones. La empresa
paga la dieta de 104 militares, quienes devengan RD$30,000.
Los intereses por financiamientos pasaron de US$0.9 millones US$160.5
millones entre el 2023 y 2024, para un incremento astronómico de
17,196.3%.
Los gastos en servicios no personales subieron de US$88.5 millones a
US$104.4 millones. Los cargos del mercado eléctrico mayorista se
incrementaron en US$6.2 millones, mientras los gastos en materiales y
suministros descendieron US$15.8 millones.
El empresario Celso Marrazini es vicepresidente ejecutivo de Punta
Catalina desde el 3 de abril del 2023.También es presidente del Consejo
Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED).
Punta Catalina Catalina es una central de propiedad estatal compuesta
por dos unidades de generación eléctrica de 360 megavatios, para un
total de 720 megavatios. Utiliza el carbón mineral. La unidad 1
registró menor generación que la 2 el año pasado, debido a que fue
sacada de operación por “mantenimiento”, incluso más de un mes. Punta
Catalina fue inaugurada en el 2020.
Los meses que la empresa registró menores ingresos por venta de
energía el año pasado fueron febrero, con US$12.6 millones, y agosto,
con US$15.4 millones. El mes con mayor ingreso fue diciembre, con US$89
millones.
Los ingresos financieros de Punta Catalina totalizaron US$120.9
millones el año pasado. También recibió US$0.2 millones por la venta de
cenizas. La planta genera unas 30,000 toneladas al mes. Cuenta con
certificados en depósitos por US$149. 6 millones.
Las estadísticas que tiene la generadora en su página web están
desactualizadas, pues solo llega a septiembre del año pasado, pese que
marzo está en su mitad, es decir, tiene cinco meses de atraso. Se trata
de las estadísticas sobre balance de facturación e inyección neta de la
planta.
A enero pasado, que el último dato que ha colocado Punta Catalina en
su página web, aparecen dos asesores: el argentino José Luis Actis,
actual gerente general de Edesur, con RD$750,000, y César Sánchez, con
RD$450,000.
Marranzini recibe un salario mensual de RD$750,000. Es seguido por
George Reynoso, director técnico senior, con RD$550,00. El tercero y
cuarto lugar es ocupado por Guillermo Sterling Montes de Oca y Pedro
Guarionex Estrella Virella, miembros del Consejo de Administración de
la generadora eléctrica, quienes devengan un sueldo de RD$450,000, igual
al que recibe el presidente de la República, Luis Abinader.
El presidente del Consejo de Administración y ministro de Hacienda,
Jochi Vicente, no recibe pago alguno. Nueve funcionarios ganan
RD$300,000 cada. Marranzini ha justificado en más de una ocasión los
atractivos salarios que paga Punta Catalina.
CREDITOS A HOY.