Esto es lo que no debe hacer en la farmacia al presentar una receta médica, según especialista

 Esto es lo que no debe hacer en la farmacia al presentar una receta médica, según especialista

La farmacéutica clínica Karen Tamariz,
explicó este miércoles los errores o derechos que son vulnerados de los
pacientes al momento de adquirir sus medicamentos con las indicaciones o
emitidas por su médico.

Partió de la primera acción que asegura es incorrecta, al momento de validar la receta con las aseguradoras y la farmacia.

Puntualizó en ese sentido que ofrecer al farmacéutico información confidencial públicamente, no es correcto, ni obligatoria.

Karen Tamriz

Aquí las aseguradoras validan las analíticas de manera
incorrecta, porque el paciente no sabe lo que tiene, el paciente tiene
síntomas, que es lo que se siente y que es lo que se va a decir
«, indicó la especialista en el programa El Dia de Telesistema canal 11.

“Ese procedimiento que le están pidiendo el médico vía ambulatoria,
el problema estructural aquí es la forma como lo hacen “, precisó.

Tamariz argumenta que en ese sentido que el sistema presenta
“vulnerabilidad” porque los historiales médicos ni no está enlazados .

“El sistema está lleno de travesuras y en esas travesuras ponen al paciente en una posición muy difícil “, sostuvo.

Catálogo de medicamentos

Respecto al cuestionado catalogo de medicamentos de las aseguradoras, la doctora afirmó que el país «posee uno muy completo».

Asegura que el problema radica en la «preparación de los médicos prescriptores de esos medicamentos».

6 El Pais 30 1p021
Medicamentos

«El desconocimiento es la peor debilidad que se tiene. Usted como
medico usted no puede elegir uno que no este dentro de esa lista»,
apuntó.

Medicamentos alto costo 

Cientos de medicamentos de alto costo consumen el 60 % del presupuesto del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), y queda el 40 % para los miles de medicamentos destinados a los hospitales.

Este es el resultado del envejecimiento de la población, de la
reducción de las afecciones prevenibles y del aumento de las
enfermedades crónicas y degenerativas. El análisis lo hace el
economista Arismendi Díaz Santana, presidente de la
Fundación Seguridad Social para Todos y exgerente del Consejo Nacional
de Seguridad Social, entrevistado por la periodista Altagracia Ortiz del
periódico Hoy.

 

CREDITOS A HOY.

  • Related Posts

    Muere en enfrentamiento “Machete”, señalado por triple homicidio en La Romana

    Un ciudadano haitiano, activamente buscado por su vinculación con el asesinato de un raso policial en La Romana y de dos civiles en Guaymate, murió durante un enfrentamiento a tiros…

    Hombre intenta incendiar vivienda con su pareja e hijos dentro tras una discusión

    Santiago de los Caballeros.- Un hombre identificado como Carlos Daniel Díaz García, resultó arrestado por miembros de la Policía Nacional, acusado de intentar incendiar la vivienda de su pareja, presuntamente…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *