Los envejecientes constituyen la población con tendencia a
extraviarse con mayor frecuencia en República Dominicana, conforme a la Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (Asodofade).
Víctor
Filpo, miembro de la asociación, destacó que con ayuda y recursos de
académicos estadounidenses trabajan en el desarrollo de un software en
el que contabilizar la cantidad de desaparecidos, así como detectar
razones, circunstancias y datos particulares que ayuden a la posterior
creación de políticas públicas y recomendaciones en el tratamiento de desaparecidos en el país.
Es
en ese sentido, el grupo contabiliza al menos 300 personas
desaparecidas desde noviembre de 2022 hasta la fecha, presentando una
tendencia de adultos mayores de 50 y 60 años, que presentan algún
deterioro mental.
Filpo
destacó que la cifra que manejan reflejan personas que se han
confirmado que están desaparecidos, con denuncias ante las autoridades y
de forma especial de familiares que se están comunicando.
“En
realidad lo que vemos es que hay una gran cifra de envejecientes que han
desaparecido, entonces hay patrones y ahora vamos a entender la razón
porque vemos personas envejecientes, personas con Alzheimer, personas
con demencia y gente saliendo de su casa perdiéndose”, indicó al
conversar con periodistas de Listín Diario.
Otro de los indicadores que han notado durante el levantamiento de datos, es que
aquellos que desaparecen en el Distrito Nacional son más tendentes a
que las autoridades lo encuentren respecto a quienes desaparecen en
otras provincias.
Estas
desapariciones, si bien en algunas ocasiones ocurren luego de que las
personas salgan desde sus hogares, se desvivan o salgan del país, en
otras ocasiones es forzada, por rapto, homicidio o secuestro.
En
búsqueda de entender patrones de desaparecidos, Filpo, señaló que
recogen el lugar donde la persona desapareció, aparentes razones,
contacto principal, en caso de ser encontrado el lugar y la residencia.
Con esto último pretender identificar sectores que no se le preste atención.
Según adelantó, el proyecto será presentado en el país a mediados de septiembre,
inicio del otoño, con el propósito de presentar un paquete de políticas
públicas, que además de involucrar a la Policía Nacional, involucre al
Ministerio de Salud Pública, Ministerio de la Mujer y otras entidades
gubernamentales.
“Nosotros queremos entender qué tipo de
desapariciones se presentan, que tipo de políticas públicas aplicar y
cuales entidades están involucradas”, agregó.
CREDITOS A LISTIN DIARIO.