El Senado ni tocó dos proyectos que limitan las exoneraciones de vehículos

 El Senado ni tocó dos proyectos que limitan las exoneraciones de vehículos

Una investigación de Diario Libre estableció que el Gobierno dejó de recaudar 2,140 millones de pesos en cuatro años tras exonerar 499 vehículos a los congresistas, diputados y senadores,  quienes, en muchos casos, negocian con esta facilidad. De los vehículos que no pagaron impuestos 170 eran de lujo y deportivos. Para limitar este privilegio, en la Cámara Alta nacieron dos proyectos que, no obstante, han sido ignorados por los legisladores.

Ambas iniciativas, depositadas en noviembre del 2024, nunca fueron estudiadas en la comisión a las que se les asignó su evaluación.

El presidente de la comisión, el senador Pedro Catrain, asegura que las piezas fueron leídas a lo interno del equipo, pero las actas de las reuniones de la comisión
evidencian que no se sometieron a estudio durante el tiempo
reglamentario, que iba desde el 28 de noviembre del 2024 (cuando fueron
depositadas) hasta el 9 de enero de este año (cuando acabó la
legislatura).

Catrain, senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Samaná, prometió que los dos proyectos serán agilizados en esta nueva legislatura que se inició el 27 de febrero.

Después de las críticas

Las dos piezas, que fueron propuestas por los senadores Alexis Victoria Yeb y Félix Bautista, nacieron luego de las duras críticas públicas que le llovieron al Congreso y que provocaron un enfrentamiento interno entre diputados y senadores, quienes se amenazaban entre sí de someter proyectos de ley para quitarse privilegios, una cámara a la otra. En el caso de los senadores perderían, también, el cuestionado barrilito.

Las propuestas

En medio de una sesión del Senado, Victoria Yeb, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), introdujo un proyecto de ley que busca que los congresistas importen un solo vehículo
cada cuatro años con un tope de 200,000 dólares. Según la propuesta, el
automóvil solo podrá ser transferido después de cuatro años.

Actualmente, los diputados y senadores
tienen derecho a una exoneración cada dos años y pueden transferirla en
cualquier momento. Por eso, desde hace décadas es común la práctica de
venderlas a importadores de vehículos o particulares para comprar vehículos de alta gama. El comprador paga al legislador parte del dinero que se ahorra en impuestos.

El monto que el Estado deja de percibir en cada vehículo puede alcanzar hasta los 15 millones de pesos, como fue el caso del diputado Alexis Isaac Jiménez.

La otra pieza,  del senador Bautista, de la Fuerza del Pueblo, propone eliminar las dos exoneraciones y establecer que las presidencias de las cámaras legislativas entreguen un vehículo a cada legislador al inicio del mandato constitucional. El liderazgo congresual determinaría la marca y el costo de los vehículos.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

  • Related Posts

    Four Loko: advierten peligro en bebida que conquista a menores y adultos

    Resolver la fiesta con una sola lata para gastar poco es atractivo, ¿no? Por esta y otras razones, el Four Loko es una de las bebidas alcohólicas saborizadas preferidas. Pero,…

    Tribunal Constitucional establece Digesett no puede retener vehículos

    Santo Domingo, RD. El Tribunal Constitucional (TC) reitera que la retención de un vehículo de motor por la Digesset sin la existencia comprobada de un proceso judicial o investigación abierta…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *