¿Cuándo podremos decir: «Me voy para Boca Chica o para el Aeropuerto en el Metro»?

 ¿Cuándo podremos decir: «Me voy para Boca Chica o para el Aeropuerto en el Metro»?

El director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Rafael Santos Pérez, explicó en qué punto se encuentra el proyecto del Tren Metropolitano.

«Ese plan se ha trasladado a otro plano y actualmente está en manos
de la institución de inversiones público-privadas», señaló Santos Pérez.

Según explicó, el objetivo es atraer inversiones del sector
privado para hacer realidad la obra, ya que su ejecución depende de
contar con los recursos.

«Como ciudadano y como conocedor de los sistemas leo lo siguiente:
veo una necesidad, veo a un presidente con el deseo de hacerlo, veo un
gobierno que quiso hacerlo y para hacerlo hay que tener con qué y con el
que se tuvo que devolver (la reforma fiscal)», explicó.

Advirtió también que, de materializarse el proyecto, el costo del pasaje no sería el mismo que el del metro actual.

«Si se hace, ya no se pagarán 20 pesos, sino lo que realmente cueste el servicio», indicó.

image 137
PHOTO 2024 07 10 07 15 24 1024x631 1

Por otro lado, Santos Pérez aclaró que los planes de extensión
ferroviaria más allá del Metro no dependen directamente de la OPRET.

«Los alcances de la OPRET no llegan a planificaciones de expansiones fuera de las que ya tenemos en nuestras manos», puntualizó.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Sobre el Tren Metropolitano de Santo Domingo

PHOTO 2024 07 10 07 15 22 2 1024x650 1

 El Tren Metropolitano de Santo Domingo forma parte del Sistema
Integrado de Transporte (SIT) de Santo Domingo, en su primera fase
conectara el Aeropuerto Internacional de las América con el Centro
Olímpico, integrado a la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, dando
acceso a más de 500 mil nuevos usuarios al sistema de transporte masivo.

Este sistema conectara por el Puente Juan Bosch – Duarte, a Santo
Domingo Este con el Distrito Nacional, completando el acceso a los
sectores urbanos y suburbanos que se presentan en el área de influencia
del proyecto, como son: en el Distrito Nacional, Miraflores, Gazcue,
Villa Francisca, San Lázaro, Mejoramiento Social, Domingo Savio, Borojol
y Ciudad Colonial; y en Santo Domingo Este, Villa Duarte, Los Mameyes,
Marquetería, Oxigeno, Ensanche Ozama, Villa Faro, Invivenda, Los Frailes
I y II, Juan López, Brisa Oriental, Hipódromo, La Ureña, Marbella,
Ciudad Juan Bosch, Campo Lindo, Villa Panamericana, ITLA, Boca Chica y
el Aeropuerto Internacional de Las Américas, impactando una población de
cerca de un millón de habitante.

 

CREDITOS A HOY.

  • Related Posts

    Four Loko: advierten peligro en bebida que conquista a menores y adultos

    Resolver la fiesta con una sola lata para gastar poco es atractivo, ¿no? Por esta y otras razones, el Four Loko es una de las bebidas alcohólicas saborizadas preferidas. Pero,…

    Tribunal Constitucional establece Digesett no puede retener vehículos

    Santo Domingo, RD. El Tribunal Constitucional (TC) reitera que la retención de un vehículo de motor por la Digesset sin la existencia comprobada de un proceso judicial o investigación abierta…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *