El proceso de corrupción que normalizaría Alexis Medina Sánchez
en ocho instituciones para “depredar” al Estado y amasar una fortuna
millonaria, solo habría sido posible por estar en la Presidencia su
hermano Danilo Medina.
Así lo afirmó ayer el director Nacional de Persecución Wilson Camacho,
al comenzar a exponer los alegatos de clausura del Ministerio Público
en el juicio de fondo contra Alexis y demás imputados en el caso
Antipulpo, luego de que el tribunal rechazara la so licitud de extinción
de la acción penal, hecha por la también imputada Carmen Magaly Medina Sánchez.
Según Camacho con el entramado de corrupción que habría creado Alexis
mediante “tráfico de influencia”, no solo resultaron afectadas el
Fonper, Oisoe, Salud Pública, EdeSur, la Policía Nacional; la UER y la
Contraloría General de la República, sino también todos los proyectos de
desarrollo que “en una correcta administración de los fondos públicos
debieron ejecutarse desde esas instituciones”.
Recordó que la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones le impedía a Alexis contratar con el Estado dominicano.
Asimismo, advirtió a los jueces que es posible que la defensa quiera
confundir al tribunal y decirle que esa prohibición el legislador debe
analizarla solo vinculada a las instituciones y a los incumbentes
(funcionarios).
“Pero no es solo a ellos, porque el artículo 14, numeral 5, dice,
entre otras cosas, que no pueden contratar los parientes con
consanguinidad hasta el tercer grado…”
Wilson Camacho expresó que la razón por la que el legislador hace esa
prohibición es, primero, “ asegurar que las contrataciones públicas
sean transparentes, evitar el conflicto de intereses que se presenta, y
con es te, inclusive, tráfico de influencia…”.
Rechazo extinción penal
La juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, rechazaron el pedimento de Carmen Magaly,
también hermana del expresidente Danilo Medina, alegando, entre otras
cosas, los múltiples aplazamientos que por razones de salud de varios
imputados, algunos de los cuales fueron sometidos incluso a cirugías;
ausencia de abogados; y a la falta de experiencia procesal de un caso
complejo como Antipulpo.
Las juezas Clara Nivar, Yisell Soto y Clara Castillo,
dijeron que “posiblemente si se hubiese tenido una experiencia
procesal, quizás en el caso no tuvieran en este caso dos años y 6
meses”.
Agregaron que sin embargo, “este ha sido un proceso donde se le ha
garantizado, desde el punto de vista de la garantía procesal, todos y
cada uno de los derechos a las partes involucradas…”
Por esas y otras razones expuestas, el Tribunal falló rechazando la
extinción demandada por la defensa de Carmen Magaly Medina, y ordenó la
continuación de juicio.
CREDITOS A HOY