Un
año tienen los profesionales de medicina en República Dominicana para
estudiar y tomar el examen que definirá la especialidad de su carrera.
Sin embargo, como cada año los cupos son reducidos, mientras la cantidad
de médicos continúa en aumento.
Ayer
a las 9:00 de la mañana fue impartido el Examen Nacional Único para
Residencias Médicas (Enurm) en la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), donde en esta ocasión solo hay 1,402 plazas disponibles para los
6,181 matriculados provenientes de distintas provincias.
La
prueba preliminar consiste en 100 preguntas de selección múltiple,
donde los médicos tienen un estimado de dos horas para culminar la
prueba que seleccionará la especialidad de sus sueños. El mismo consta
de una calificación mínima de 60 puntos y 100 es la puntuación máxima.
De
acuerdo con los directivos de la Oficina de Residencias Médicas (ORM),
el examen es un paso fundamental para obtener la especialidad deseada,
pero existen otros parámetros, como el índice académico, otro de los
elementos esenciales.
Incluso, el decano de la Facultad de
Ciencias de la Salud de la UASD, Mario Uffre, aseveró que siempre el
total de los cupos será inferior a la cantidad de doctores que optan por
las distintas especialidades de la carrera de medicina.
Además, consideró pertinente decir que «a mayor puntaje, mayor posibilidad de obtener la plaza deseada».
Los
profesionales del área de medicina son egresados de todas las
universidades del país y algunos se han desplazado desde Santiago,
Puerto Plata, La Romana, Pedernales, Barahona, Dajabón, Duarte, Elías
Piña, El Seibo, Espaillat, Hato Mayor, La Altagracia, San Cristóbal, San
José de Ocoa y otras provincias aledañas para tomar el examen en la
UASD.
Especialidades
Uffre expresó que los puestos
que tienen menos plazas siempre son los más codiciados y ameritan de
mayor esfuerzo para obtener puntuación máxima.
Las especialidades son medicina interna, pediatría, psiquiatría, diabetología y nutrición.
También
nutrición hospitalaria, geriatría, gineco-obstetricia, ginecología y
cirugía pélvica, emergenciología, dermatología, medicina física y
rehabilitación, urología.
Además, cervicomaxilofacial, medicina
familiar y comunitaria, imagenelogía, otorrinolaringología, citología,
neurocirugía, cirugía general, anestesiología, anatomía patología y
medicina forense.
De
estas, las más prestigiosas son aquellas que no pasan de cinco plazas o
que solo están disponibles en un solo centro de salud, afirmó Uffre.
No
obstante, en este año el Consejo Nacional de Residencias Médicas (CNRM)
no ha dado a conocer los cupos disponibles por especialidad.
Vigilancia en las aulas
Los
estudiantes, minutos antes de entrar a las aulas para tomar el Examen
Nacional Único para Residencias Médicas tuvieron una revisión por el
protocolo de seguridad para cerciorarse de que no llevaran dispositivos
electrónicos u otros objetos al salón.
Además, cada aula estaba custodiada por un personal de vigilancia de la UASD y dos jurados.
Requisitos para el examen
Entre
los requisitos para optar por una especialidad en medicina están haber
culminado las horas de pasantía establecida en el pensum de la carrera.
Además,
deben tener los documentos universitarios legalizados por el Ministerio
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), así como ser
miembros del Colegio Médico Dominicano (CMD), entre otros requisitos.
CREDITOS A LISTIN DIARIO