El
administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana
(ETED), Martín Robles Morillo, destacó los avances en la
infraestructura de transmisión eléctrica en el país, los retos
económicos del sector y las inversiones estratégicas que fortalecerán el
sistema energético nacional, durante una entrevista en el programa Contra Viento y Marea,
transmitido por la emisora 107.7 FM Super 7, bajo la conducción de los
periodistas José María Reyes Pérez y Mayobanex Bautista Espinosa.
administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana
(ETED), Martín Robles Morillo, destacó los avances en la
infraestructura de transmisión eléctrica en el país, los retos
económicos del sector y las inversiones estratégicas que fortalecerán el
sistema energético nacional, durante una entrevista en el programa Contra Viento y Marea,
transmitido por la emisora 107.7 FM Super 7, bajo la conducción de los
periodistas José María Reyes Pérez y Mayobanex Bautista Espinosa.
Robles
Morillo subrayó la importancia de la transmisión eléctrica como columna
vertebral del sistema energético, asegurando que la ETED ha trabajado
en el desarrollo de múltiples proyectos para garantizar una red más
estable y eficiente. “Nuestra labor es conectar la generación con la
distribución, asegurando que la energía llegue a los hogares, empresas,
comercios e instituciones de manera confiable”, explicó.
Morillo subrayó la importancia de la transmisión eléctrica como columna
vertebral del sistema energético, asegurando que la ETED ha trabajado
en el desarrollo de múltiples proyectos para garantizar una red más
estable y eficiente. “Nuestra labor es conectar la generación con la
distribución, asegurando que la energía llegue a los hogares, empresas,
comercios e instituciones de manera confiable”, explicó.
En
cuanto a las inversiones, resaltó que en los últimos cuatro años se han
puesto en marcha más de 28 proyectos de líneas de transmisión y
subestaciones, con una inversión superior a los RD$22,000 millones.
Entre estas iniciativas, destacó la construcción de una moderna
subestación en Guayubín con una inversión de RD$3,200 millones, clave
para la integración de nuevas plantas en Manzanillo y el fortalecimiento
del sistema eléctrico en la región norte.
cuanto a las inversiones, resaltó que en los últimos cuatro años se han
puesto en marcha más de 28 proyectos de líneas de transmisión y
subestaciones, con una inversión superior a los RD$22,000 millones.
Entre estas iniciativas, destacó la construcción de una moderna
subestación en Guayubín con una inversión de RD$3,200 millones, clave
para la integración de nuevas plantas en Manzanillo y el fortalecimiento
del sistema eléctrico en la región norte.
Asimismo,
abordó el papel de la ETED en la interconexión de proyectos de energía
renovable, señalando que más de 3,300 millones de pesos se han invertido
en infraestructuras que faciliten la conexión de nuevas fuentes limpias
al sistema. “Estamos apoyando la entrada de más de 1,000 megavatios de
energía renovable, lo que diversificará aún más la matriz energética y
garantizará un suministro más sostenible”, afirmó.
abordó el papel de la ETED en la interconexión de proyectos de energía
renovable, señalando que más de 3,300 millones de pesos se han invertido
en infraestructuras que faciliten la conexión de nuevas fuentes limpias
al sistema. “Estamos apoyando la entrada de más de 1,000 megavatios de
energía renovable, lo que diversificará aún más la matriz energética y
garantizará un suministro más sostenible”, afirmó.
Sobre
el costo de la energía, Robles Morillo explicó que el precio del
kilovatio-hora se ve impactado por factores como la importación de
combustibles y los costos de transmisión y distribución. En ese sentido,
enfatizó la importancia de crear conciencia en la población sobre la
necesidad de pagar por el servicio eléctrico, tal como ocurre con otros
servicios esenciales.
el costo de la energía, Robles Morillo explicó que el precio del
kilovatio-hora se ve impactado por factores como la importación de
combustibles y los costos de transmisión y distribución. En ese sentido,
enfatizó la importancia de crear conciencia en la población sobre la
necesidad de pagar por el servicio eléctrico, tal como ocurre con otros
servicios esenciales.
En
relación con la planificación futura, indicó que la ETED cuenta con un
Plan de Expansión 2024-2035 que identifica las obras prioritarias para
garantizar la estabilidad y el crecimiento del sistema de transmisión.
“Estamos adelantando proyectos clave para responder a la creciente
demanda energética y fortalecer la infraestructura eléctrica del país”,
aseguró.
relación con la planificación futura, indicó que la ETED cuenta con un
Plan de Expansión 2024-2035 que identifica las obras prioritarias para
garantizar la estabilidad y el crecimiento del sistema de transmisión.
“Estamos adelantando proyectos clave para responder a la creciente
demanda energética y fortalecer la infraestructura eléctrica del país”,
aseguró.
Finalmente,
resaltó que la ETED opera el sistema eléctrico nacional desde un
moderno Centro de Control de Energía (CCE), donde se supervisa en tiempo
real el flujo de energía a nivel nacional. “Nuestro compromiso es
seguir modernizando la red de transmisión y garantizar que el país
cuente con una infraestructura eléctrica robusta y preparada para el
futuro”, concluyó.
resaltó que la ETED opera el sistema eléctrico nacional desde un
moderno Centro de Control de Energía (CCE), donde se supervisa en tiempo
real el flujo de energía a nivel nacional. “Nuestro compromiso es
seguir modernizando la red de transmisión y garantizar que el país
cuente con una infraestructura eléctrica robusta y preparada para el
futuro”, concluyó.