Abinader cree que los medios que difaman no deben recibir publicidad gubernamental

 Abinader cree que los medios que difaman no deben recibir publicidad gubernamental

El presidente Luis Abinader consideró ayer que debe existir una política gubernamental que restrinja el acceso a contratos de publicidad estatal para medios que difamen, propaguen noticias falsas o promuevan conductas que contravengan normas elementales de decencia.

A propósito de que, la semana pasada, diversos periodistas fueron víctimas de una campaña sostenida de acusaciones difamatorias, el mandatario explicó que ese tipo de contenido «afecta la democracia«.

«Cualquier opinión sobre un problema que tenga el gobierno
es normal y es saludable que salga cualquier crítica, pero acusaciones
como se han hecho de manera gratuita, falsa, eso lo primero que afecta
es a la democracia dominicana«, dijo.

El presidente Luis Abinader consideró ayer que debe existir una política gubernamental que restrinja el acceso a contratos de publicidad estatal para medios que difamen, propaguen noticias falsas o promuevan conductas que contravengan normas elementales de decencia.

A propósito de que, la semana pasada, diversos periodistas fueron víctimas de una campaña sostenida de acusaciones difamatorias, el mandatario explicó que ese tipo de contenido «afecta la democracia«.

«Cualquier opinión sobre un problema que tenga el gobierno
es normal y es saludable que salga cualquier crítica, pero acusaciones
como se han hecho de manera gratuita, falsa, eso lo primero que afecta
es a la democracia dominicana«, dijo.

En su encuentro LA Semanal con la Prensa, Abinader reiteró que, aunque no existe una restricción en ese sentido, debería haber una política para limitar el financiamiento a ese tipo de plataformas comunicacionales.

«Hasta ahora no hay una política
discrecional en este sentido, porque siempre habría muchas quejas sobre
por qué se le da en términos políticos, pero yo pienso que debería
tener, yo pienso que debería tener», añadió.

Abinader reafirmó que su Gobierno está comprometido con la libertad de expresión y «ha respetado las opiniones diversas».

El decreto 76-25

También  en LA Semanal, el presidenteLuis Abinader, firmó el decreto 76-25, mediante el cual se crea la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA). 

De
acuerdo a la explicación del mandatario, esta comisión tiene como
objetivo integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales
en materia de prevención, transparencia, acceso a la información pública, auditoría y recuperación de activos ilícitos. 

Abinader agregó que, su creación busca garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas contra la corrupción.

«¿Por qué este decreto? La corrupción.  La corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo del país, la transparencia fortalece la confianza en el Estado y el país está comprometido con el cumplimiento de normas internacionales contra la corrupción«, señaló.

La Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), que fue anunciada hace varios días, estará conformada por dos instancias claves. 

El
Comité Coordinador Nacional será presidido por la Dirección General de
Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), mientras que la Dirección
Ejecutiva estará bajo la instrucción  de la Dirección General de
Contrataciones Públicas (DGCP).

Ataques a periodistas


La semana pasada, un grupo de periodistas y comunicadores fue blanco
de una intensa campaña de descrédito en redes sociales, con más de
10,000 menciones registradas en distintas plataformas, principalmente en
X (antes Twitter). La narrativa impulsada en estas publicaciones los
acusaba de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), en un intento de cuestionar su
credibilidad. El epicentro de esta ofensiva digital se centró en figuras
como Marino Zapete (3,499 menciones), Edith Febles (2,363 menciones) y
Huchi Lora (1,550 menciones), quienes encabezaron el volumen de
interacciones generadas en torno a esta acusación infundada.

En su encuentro LA Semanal con la Prensa, Abinader reiteró que, aunque no existe una restricción en ese sentido, debería haber una política para limitar el financiamiento a ese tipo de plataformas comunicacionales.

«Hasta ahora no hay una política
discrecional en este sentido, porque siempre habría muchas quejas sobre
por qué se le da en términos políticos, pero yo pienso que debería
tener, yo pienso que debería tener», añadió.

Abinader reafirmó que su Gobierno está comprometido con la libertad de expresión y «ha respetado las opiniones diversas».

El decreto 76-25

También  en LA Semanal, el presidenteLuis Abinader, firmó el decreto 76-25, mediante el cual se crea la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA). 

De
acuerdo a la explicación del mandatario, esta comisión tiene como
objetivo integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales
en materia de prevención, transparencia, acceso a la información pública, auditoría y recuperación de activos ilícitos. 

Abinader agregó que, su creación busca garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas contra la corrupción.

«¿Por qué este decreto? La corrupción.  La corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo del país, la transparencia fortalece la confianza en el Estado y el país está comprometido con el cumplimiento de normas internacionales contra la corrupción«, señaló.

La Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), que fue anunciada hace varios días, estará conformada por dos instancias claves. 

El
Comité Coordinador Nacional será presidido por la Dirección General de
Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), mientras que la Dirección
Ejecutiva estará bajo la instrucción  de la Dirección General de
Contrataciones Públicas (DGCP).

Ataques a periodistas


La semana pasada, un grupo de periodistas y comunicadores fue blanco
de una intensa campaña de descrédito en redes sociales, con más de
10,000 menciones registradas en distintas plataformas, principalmente en
X (antes Twitter). La narrativa impulsada en estas publicaciones los
acusaba de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), en un intento de cuestionar su
credibilidad. El epicentro de esta ofensiva digital se centró en figuras
como Marino Zapete (3,499 menciones), Edith Febles (2,363 menciones) y
Huchi Lora (1,550 menciones), quienes encabezaron el volumen de
interacciones generadas en torno a esta acusación infundada.

 

 

Creditos a Diario Libre.

  • Related Posts

    Four Loko: advierten peligro en bebida que conquista a menores y adultos

    Resolver la fiesta con una sola lata para gastar poco es atractivo, ¿no? Por esta y otras razones, el Four Loko es una de las bebidas alcohólicas saborizadas preferidas. Pero,…

    Tribunal Constitucional establece Digesett no puede retener vehículos

    Santo Domingo, RD. El Tribunal Constitucional (TC) reitera que la retención de un vehículo de motor por la Digesset sin la existencia comprobada de un proceso judicial o investigación abierta…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *