Meta inicia proceso para desmantelar su sistema de verificación externa

 Meta

Estados Unidos.- Meta inició el proceso para
desmantelar su sistema de verificación externa, un cambio significativo
en la forma en que la compañía aborda la desinformación en sus
plataformas.

Para ello se basa en un sistema similar al de la red social X,
propiedad de Elon Musk, en el cual los usuarios serán los encargados de
añadir contexto a las publicaciones potencialmente engañosas.

Este movimiento tiene su origen en un anuncio realizado por Mark
Zuckerberg poco antes de que Donald Trump regresara a la Casa Blanca.

En ese momento, Zuckerberg
reveló que Meta abandonaría el sistema de verificación de datos de
terceros para apostar por un modelo donde serían los usuarios quienes, a
través de notas comunitarias, ayudarían a contextualizar la información
en Facebook, Instagram y Threads.

Meta implementa sistema similar al que usa X

Esta medida tiene un enfoque similar al implementado por X, que
permite que los usuarios aporten notas que ofrezcan una perspectiva más
amplia sobre contenidos dudosos.

A partir del 18 de marzo, Meta comenzará a probar este sistema de
notas comunitarias en Estados Unidos. La implementación será gradual,
con la intención de evaluar su funcionamiento antes de lanzarlo a nivel
global.

 Durante esta fase inicial, el nuevo sistema no se desplegará en
Europa, debido a posibles conflictos con la legislación local, como la
Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea.

El proceso de funcionamiento del sistema es el siguiente: cuando un
usuario detecta una publicación que considera engañosa o incompleta,
puede redactar una nota explicativa de hasta 500 caracteres,
proporcionando información adicional respaldada por una fuente
confiable. Esta nota no se publicará de inmediato, sino que lo avalarán
por otros colaboradores.

Diversidad de opiniones

La evaluación se basa en la diversidad de opiniones y en la calidad
del contenido, asegurando que la nota no la respalde únicamente una
mayoría, sino por una variedad de perspectivas. Si la nota recibe el
respaldo suficiente, se publicará junto a la publicación original, sin
penalizar su alcance ni visibilidad.

Meta decidió implementar un algoritmo similar al que utiliza X para
su sistema de notas, basado en código abierto y está disponible para que
cualquiera pueda revisarlo o reutilizarlo.

Sin embargo, la compañía planea usar este algoritmo como base para
desarrollar su propia versión, con la posibilidad de ajustarlo o
cambiarlo a medida que se avance en su implementación.

Aunque el sistema inicial lo evaluarán do en Estados Unidos, Meta no
ha proporcionado una fecha exacta para su lanzamiento a nivel global.

Aspectos claves del nuevo sistema

Uno de los aspectos clave de este nuevo sistema es que las
publicaciones no verán una reducción de su alcance o visibilidad debido a
las notas comunitarias, algo que sí ocurría en el antiguo sistema de
verificación de hechos, donde los contenidos etiquetados podían perder
visibilidad. En cambio, las notas de la comunidad solo añadirán
contexto, pero no afectarán la distribución de las publicaciones.

En España, aunque Meta lanzó su programa de verificación externa en 2016, no fue hasta 2019 cuando este llegó al país.

Todavía se cuenta con verificadores de hechos como Newtral, Maldita.es y AFP, que continúan con su labor habitual.

Meta afirmó que su intención es expandir las notas de la comunidad a
nivel global, aunque los posibles desafíos legislativos de Europa
podrían retrasar su despliegue en la región.

 

CREDITOS A CDN.

  • Related Posts

    Putin recibe al emisario de Trump para abordar el plan de paz para Ucrania

    El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió este viernes al emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, con el que aborda el plan de paz de la Casa Blanca para Ucrania, según…

    Trump da luz verde a extracción minera en alta mar pese a oposición ecológica

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves una orden ejecutiva para lanzar la extracción de minerales a gran escala en el fondo del océano, incluso en aguas…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *