Hackeo histórico: Bybit pierde 1.500 millones de dólares en Ethereum

 Hackeo histórico: Bybit pierde 1.500 millones de dólares en Ethereum

El exchange de criptomonedas Bybit ha sido víctima de un hackeo sin
precedentes, con la pérdida de 401.347 Ethereum, equivalentes a 1.500
millones de dólares. Este ciberataque, ocurrido el 21 de febrero de
2025, se ha convertido en el mayor robo en la historia de los activos
digitales.

¿Cómo ocurrió el hackeo a Bybit?

Según Ben Zhou, fundador de Bybit, los atacantes lograron acceder a
una de las billeteras calientes de la plataforma, desde donde
transfirieron los fondos sin autorización. A pesar de la magnitud del
robo, Zhou aseguró que las demás billeteras permanecen seguras y que los
retiros continúan operando con normalidad.

Las primeras investigaciones indican que el ciberataque fue llevado a
cabo mediante técnicas de phishing y manipulación de credenciales
internas. Los hackers aprovecharon vulnerabilidades en la interfaz de
firma de transacciones, lo que les permitió desviar los activos sin
activar alarmas inmediatas.

¿Quién está detrás del ataque?

Expertos en ciberseguridad señalan al Grupo Lazarus, un colectivo de
hackers vinculado al régimen de Corea del Norte, como principal
sospechoso. Esta organización ha estado involucrada en múltiples robos
de criptomonedas en los últimos años, incluyendo el ataque a la bolsa
Phemex en enero de 2025.

Rob Behnke, CEO de la firma de seguridad blockchain Halborn, calificó
el incidente como «el mayor robo en la historia de las criptomonedas».
Los atacantes habrían dispersado los fondos robados en varias billeteras
y utilizado plataformas descentralizadas para dificultar su rastreo.

Impacto en el mercado cripto

Tras el hackeo, Ethereum registró una caída del 4%, situándose en
2.641,41 dólares por unidad. Además, la noticia provocó una ola de
retiros en Bybit, con usuarios preocupados por la seguridad de sus
activos. Sin embargo, la compañía aseguró que asumirá la responsabilidad
del incidente y compensará a los afectados con fondos propios o
mediante préstamos de sus socios.

¿Qué medidas tomará Bybit?

Bybit ha reforzado sus protocolos de seguridad y trabaja en conjunto
con firmas de ciberseguridad para rastrear los fondos sustraídos.
También ha solicitado apoyo a organismos internacionales para bloquear
direcciones sospechosas y evitar que los hackers liquiden los activos
robados.

El hackeo a Bybit reaviva el debate sobre la seguridad en el
ecosistema cripto. Si bien las criptomonedas han ganado popularidad como
alternativa financiera, los riesgos de ciberataques continúan siendo
una amenaza latente. Este incidente refuerza la necesidad de mejorar las
medidas de protección y la transparencia en los exchanges para evitar
futuras vulnerabilidades.

 

Creditos a CDN.

  • Related Posts

    Putin recibe al emisario de Trump para abordar el plan de paz para Ucrania

    El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió este viernes al emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, con el que aborda el plan de paz de la Casa Blanca para Ucrania, según…

    Trump da luz verde a extracción minera en alta mar pese a oposición ecológica

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves una orden ejecutiva para lanzar la extracción de minerales a gran escala en el fondo del océano, incluso en aguas…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *