EE. UU. suspende solicitudes migratorias para quienes ingresaron al país con «parole»

 

El gobierno del presidente Donald Trump suspendió indefinidamente las solicitudes migratorias de quienes ingresaron a EE.UU. mediante programas creados por su sucesor, Joe Biden, los cuales beneficiaban a ciudadanos de varios países de Latinoamérica y Ucrania.

En un documento interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS),
difundido este miércoles por la cadena CBS, el Ejecutivo ordena también
congelar las aplicaciones pendientes de quienes buscaban inscribirse al
programa y obtener ese permiso para viajar a EE.UU., conocido como «parole humanitario».

La decisión afecta a los beneficiarios de los programas CHNV, (para ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua), Unidos por Ucrania (para ciudadanos ucranianos), y del proceso de reunificación familiar para cubanos, ecuatorianos y colombianos.

En total, más de 800.000 personas entraron a EE.UU. con estos beneficios migratorios, que otorgaban un permiso temporal de dos años para vivir y trabajar en el país.

«Parole»

La directriz del DHS llega un mes después de que Trump, a las pocas horas de asumir la Casa Blanca, decidiera dar fin al «parole»
para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. El programa,
instaurado por Biden (2021-2025) a finales de 2022, permitió que más de
500.000 personas migraran hacia EE.UU..

La idea de estos programas, según explicaron funcionarios del
Gobierno de Biden en su momento, era conceder a estos migrantes una
entrada legal a EE.UU. para que luego pudieran acogerse a otros
beneficios o programas migratorios como el Estatus de Protección
Temporal (TPS) o el asilo.

Esta nueva decisión, por lo tanto, amenaza con dejar en un limbo
legal a las personas que están actualmente en el país tras haber entrado
con el «parole» y están esperando a que sus procesos migratorios sean resueltos.

Según la cadena CBS, el Gobierno justificó la medida alegando supuestas preocupaciones sobre «fraude o seguridad nacional» en el sistema actual del Gobierno para adjudicar beneficios migratorios.

DHS no respondió a solicitudes de comentario de EFE para confirmar la medida.

 

 

Creditos a CDN

  • Related Posts

    Aranceles «recíprocos» dejan una recaudación de 500 millones de dólares

    Los aranceles llamados «recíprocos» por el presidente estadounidense, Donald Trump, dejan una recaudación desde el 5 de abril (cuando entraron en vigor) 500 millones de dólares, una cifra muy inferior…

    Apagón causa descontento generalizado en Puerto Rico

    San Juan. – Puerto Rico sufrió el miércoles un nuevo apagón masivo debido a la salida inesperada de servicio de todas las plantas generatrices, un problema que tardará en resolverse…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *