Conseguir la Green Card
ha sido el objetivo de millones de inmigrantes que buscan estabilidad
en Estados Unidos. La residencia permanente no solo permite trabajar
legalmente, sino que también abre la posibilidad de obtener la
ciudadanía. Sin embargo, los procesos suelen ser largos y las opciones
limitadas, con programas como la lotería de visas o la inversión a
través del programa EB-5.
Ahora, la administración de Donald Trump ha propuesto un nuevo camino
para quienes tienen los recursos financieros para pagar por su
permanencia en el país. Se trata de la «Tarjeta Dorada», un permiso
migratorio exclusivo diseñado para atraer inversionistas con grandes
fortunas.
Donald Trump impulsa la «Tarjeta Dorada» para atraer millonarios a Estados Unidos
El presidente Donald Trump anunció la creación de la «Tarjeta
Dorada», un nuevo visado que otorgará beneficios similares a los de la
Green Card, pero dirigido exclusivamente a millonarios. Según el
mandatario, esta medida busca fortalecer la economía del país a través
de la llegada de inversionistas de alto perfil.
«Vamos a ponerle un precio (…) de unos 5 millones de dólares», afirmó
el republicano en un evento privado este martes en el despacho oval de
la Casa Blanca. La iniciativa reemplazaría el programa EB-5, utilizado
por inversionistas extranjeros para obtener la residencia permanente en
Estados Unidos, pero que ha sido criticado por supuestos fraudes y por
exigir montos de inversión más bajos en comparación con esta nueva
propuesta.
Tarjeta Dorada: ¿cómo funcionará y quiénes podrán obtenerla?

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que la «Tarjeta
Dorada» no solo garantizará la residencia en Estados Unidos, sino que
también permitirá acceder a beneficios fiscales y legales que
actualmente disfrutan los residentes permanentes.
Los solicitantes deberán cumplir con estrictos requisitos, incluyendo:
- Demostrar la legalidad de su fortuna.
- Realizar inversiones estratégicas en sectores clave de la economía estadounidense.
- Pasar exhaustivos controles de seguridad antes de recibir la autorización.
Según Lutnick, esta visa busca atraer a «ciudadanos globales de
primer nivel» que contribuyan con su capital y conocimientos al
crecimiento del país.
Impacto económico de la «Tarjeta Dorada» en Estados Unidos

El equipo de Donald Trump estima que, si se venden 1 millón de «Tarjetas
Doradas», el gobierno podría recaudar 5 billones de dólares, fondos que
podrían ser utilizados para reducir el déficit y fortalecer la economía
nacional. Además, la llegada de nuevos millonarios impulsaría la
generación de empleos, el sector inmobiliario y la inversión en
infraestructuras.
Sin embargo, esta propuesta ha generado un intenso debate. Mientras
algunos la consideran una estrategia innovadora para atraer capital
extranjero, otros la critican por establecer un acceso privilegiado a la
residencia en EE. UU., beneficiando solo a quienes tienen grandes
fortunas.
¿Qué dice la oposición sobre la «Tarjeta Dorada» de Trump?
Críticos de la medida advierten que la residencia en EE. UU. no
debería estar sujeta únicamente a la capacidad económica de los
solicitantes. Defensores de los derechos de los inmigrantes han señalado
que esta política refuerza una brecha entre quienes pueden pagar por su
estadía y aquellos que deben enfrentar procesos largos y complicados
para obtener la Green Card.
El debate sobre la «Tarjeta Dorada» apenas comienza, y su
implementación dependerá de la aceptación de la sociedad y del Congreso.
Mientras tanto, Estados Unidos se prepara para un nuevo capítulo en su
política migratoria, donde la riqueza podría convertirse en el principal
requisito para acceder a la residencia.
CREDITOS A CDN.