Científicos urgen el uso de fósforo para garantizar la seguridad alimentaria en África

 Científicos urgen el uso de fósforo para garantizar la seguridad alimentaria en África

Varios científicos marroquíes e internacionales llamaron este lunes a promover la investigación científica sobre el fósforo como nutriente necesario para promover una agricultura sostenible y garantizar la seguridad alimentaria en el mundo y especialmente en el continente africano.

Estas ideas se debatieron hoy en el marco de la «semana de la ciencia» organizada por la Universidad Politécnica Mohamed VI (UM6P) en Benguerir, cercana a Marrakech.

Ken
Giller, profesor emérito de Sistemas de Producción Vegetal en la
Universidad de Wageningen en Países Bajos, subrayó que reforzar la seguridad alimentaria en África en el futuro constituye «uno de los grandes retos» en el presente.

Al mismo tiempo, lamentó que no se realizaron progresos en este ámbito en los últimos años en un continente donde la hambruna «está en aumento» y donde el 20 % de la población sufre malnutrición.

Fertilidad y productividad

Giller
– cuyas investigaciones se centran en los sistemas agrícolas de los
pequeños agricultores de África subsahariana- llamó a promover la fertilidad y la productividad de las pequeñas explotaciones agrícolas mediante el refuerzo de producción de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, dos recursos necesarios para la nutrición de las plantas.

Señaló que el uso de estos elementos en
pequeñas explotaciones, que se dedican a cultivar leguminosas
tropicales- en varios países subsaharianos -como Malawi- mejoraron la productividad.

En el mismo sentido, Jacob Jones, profesor de ciencia
e ingeniería en la Universidad Estatal de Carolina del Norte en EE.UU,
insistió sobre la necesidad «urgente» de aunar los esfuerzos mundiales
para reforzar la producción del fósforo.

Por su parte, Hicham El Habti, presidente de la universidad UM6P, Habti apuntó que este elemento podría convertirse en «un factor clave para la seguridad alimentaria en todo el mundo».

«Imaginemos las posibilidades que ofreceríamos si fusionáramos recursos naturales vitales con la eficiencia impulsada por la inteligencia artificial«, aseveró. 

 

 

Creditos a Diario Libre.

  • Related Posts

    Aranceles «recíprocos» dejan una recaudación de 500 millones de dólares

    Los aranceles llamados «recíprocos» por el presidente estadounidense, Donald Trump, dejan una recaudación desde el 5 de abril (cuando entraron en vigor) 500 millones de dólares, una cifra muy inferior…

    Apagón causa descontento generalizado en Puerto Rico

    San Juan. – Puerto Rico sufrió el miércoles un nuevo apagón masivo debido a la salida inesperada de servicio de todas las plantas generatrices, un problema que tardará en resolverse…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *