Otra vez Forever 21 se declara en quiebra y cerrará sus tiendas en Estados Unidos

 Los compradores pasan por una tienda de ropa Forever 21, el jueves 24 de octubre de 2019, en Tokio, mientras se colocan carteles de liquidación en la fachada.

Forever 21 se declaró en quiebra por segunda vez debido a que el tráfico en los centros comerciales estadounidenses disminuye y la competencia de minoristas en línea como Amazon, Temu y Shein se intensifica.

F21 OpCo, que administra las tiendas Forever 21, dijo el domingo por la noche que cerrará el negocio en los EE. UU.
bajo la protección por bancarrota del Capítulo 11 mientras determina si
puede continuar como un negocio con un socio o si venderá algunos o
todos sus activos.

“Si bien hemos evaluado todas las opciones para posicionar mejor a la empresa para el futuro, no hemos podido encontrar un camino sostenible a seguir, dada la competencia de las empresas extranjeras de moda rápida, que han podido aprovechar la exención de minimis para socavar nuestra marca en precio y margen”, dijo el director financiero Brad Sell en un comunicado.

La
exención fiscal de minimis permite que los envíos dirigidos a empresas y
consumidores estadounidenses con un valor inferior a 800 dólares
ingresen al país libres de impuestos y aranceles.

Las tiendas Forever 21 en EE. UU. realizarán
ventas de liquidación y el sitio web seguirá funcionando mientras se
reducen las operaciones. Las sucursales de la tienda fuera de EE. UU.
son administradas por otros licenciatarios y no están incluidas en la
declaración de quiebra. Las tiendas y sitios web internacionales
seguirán operando con normalidad.

Authentic Brands Group
posee la propiedad intelectual internacional asociada con la marca
Forever 21 y puede licenciar la marca a otros operadores, afirmó
F21OpCo.

Forever 21 se declaró en quiebra por primera vez en 2019.
Fue adquirida por un consorcio de partes que incluía a Authentic Brands
Group y los propietarios de centros comerciales Simon Property Group y Brookfield Property Partners.

Forever 21 se fundó en 1984 y, junto con otras cadenas de moda rápida como H&M y Zara,
se popularizó entre los jóvenes a mediados de los 90. Su popularidad
creció durante la Gran Recesión, cuando los compradores buscaban
ofertas. Sin embargo, Forever 21 emprendió una expansión agresiva justo cuando los compradores se volcaban más a las compras en línea.

Neil Saunders, director general de GlobalData, dijo en un comunicado que parte del problema actual es que las tiendas de Forever 21 son demasiado grandes para sus necesidades actuales y están ubicadas en centros comerciales sin suficiente tráfico peatonal.

Forever 21
siempre ha sido una cadena de tiendas que vivía con el tiempo prestado.
En los últimos años, se ha visto afectada por dos factores: un mercado
textil débil y la fuerte competencia de los mercados chinos de bajo
costo —dijo—. Ambos factores han erosionado su prestigio y reducido su
cuota de mercado.

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO.

  • Related Posts

    Culto cristiano en la Iglesia Mahanaim para recordar a Rubby Pérez

    Con música, recuerdos y mensajes de fe, familiares y amigos del merenguero Rubby Pérez se reunieron este miércoles en la Iglesia Mahanaim para rendir homenaje. Este miércoles, la Iglesia Mahanaim…

    Acusan de violación por cuarta vez a Nick Carter, de los Backstreet Boys

    El cantante Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación, según una demanda civil que reporta este miércoles la revista Variety. En la demanda, presentada…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *