Los famosos “teteos” adquieren influencia en la vida nocturna de República Dominicana

 Los famosos “teteos” adquieren influencia en la vida nocturna de República Dominicana

El «teteo» es un fenómeno sociocultural que ha cobrado gran relevancia en la vida nocturna de República Dominicana, aún más durante y luego de la reciente pandemia de Covid-19.

Se trata de un tipo de fiesta informal, que ha logrado capturar la atención no solo de los jóvenes, sino también de distintos sectores de la sociedad.

Teteo hace referencia a un ambiente festivo, relajado, a menudo
desinhibido, que incluye todo tipo de música, bailes y un consumo
desmedido de alcohol y otras sustancias.

Origen del «teteo»

El término «teteo» tiene su origen en las fiestas informales que se celebraban en barrios populares, donde la música reggaetón y otros géneros urbanos suenan a todo volumen en espacios abiertos.

En sus inicios el teteo se asoció con fiestas clandestinas hechas por la reciente pandemia de Covid-19, cuando las personas tenían restricciones con el horario, con un público joven, de bajos recursos y marginado.

El crecimiento de este fenómeno se debe a varios factores, la
popularización de la música urbana, particularmente del reggaetón, ha
jugado un papel fundamental en su expansión.

A medida que el reggaetón se hizo más popular, el teteo comenzó a ser
visto como una forma de disfrutar la vida nocturna de una manera
relajada y sin demasiadas restricciones.

Un ambiente informal

En su gran mayoría el «teteo» se caracteriza por ser un ambiente sin grandes formalidades ni exigencias, durante
estas fiestas lo principal es disfrutar sin preocuparse por las reglas
tradicionales de otros tipos de celebraciones. Debido a esto muchos
jóvenes se identifican con el teteo como una forma de rebelión contra
las normas establecidas, buscando una vía de escape en la que no exista
ningún tipo de censura o juicio.

Las fiestas suelen ser desinhibidas, con un énfasis en el baile, la
diversión y la interacción social, sin que se necesite una ocasión
especial para celebrarlas.

José González contó que ha acudido a ciertas fiestas
y ha disfrutado, sin embargo, no ve bien que menores de edad asistan a
ese tipo de eventos.

“Los teteos se dan más en los barrios, al que yo fui el
ambiente estaba genial, lo único malo que vi fueron menores de 15 a 17
años en esos tipos de eventos… durante el teteo ponen música, dos o tres
carros, aquí se les dice musicólogos y muchas veces hacen competencia
entre ellos”
, comentó González.

Asimismo, incluyó que “hay vecinos que no le gusta ese tipo de cosas, nos llaman a la policía, a esos le llamamos antisociales”, dijo entre risas.

Una de las características más representativas del teteo es su
naturaleza informal, en comparación con las fiestas tradicionales que
requieren de una organización más rigurosa, el teteo surge de manera
espontánea y se adapta a los espacios más cotidianos como barrios,
especialmente en las calles y aceras.

Además, el uso de plataformas como Instagram y WhatsApp ha facilitado
la difusión de estos eventos de manera inmediata y a gran escala.

En términos musicales, el reggaetón y dembow se mantienen como los
géneros más predominante en dichas fiestas, pero también se integran
otros géneros como el trap, bachata, típico, merengue, música
electrónica, entre otros.

Esta combinación de géneros crea un ambiente ecléctico y dinámico que
favorece la integración de diversos gustos musicales y, por ende, de un
público más amplio.

La Influencia del «teteo» en la vida nocturna

El teteo tiene un impacto significativo en la vida nocturna de
República Dominicana, ya que ha alterado los patrones tradicionales de
diversión.

En el pasado, la vida nocturna en las grandes ciudades del país
estaba dominada por los clubes nocturnos, bares y discotecas de ambiente
más formal, sin embargo, la llegada del teteo ha traído consigo un
nuevo concepto de fiesta, más desenfadado y accesible, lo que ha logrado
atraer a una gran cantidad de personas que buscan una alternativa a los
espacios tradicionales.

No obstante, el fenómeno del teteo no está exento de controversias,
mientras que muchos defienden su carácter liberador y de expresión
cultural, hay quienes lo critican por promover comportamientos
irresponsables, como el consumo excesivo de alcohol y drogas, y por ser
un espacio donde se normalizan conductas violentas o irrespetuosas.

Manuela Rivera, del sector Los Minas con mucha pena expresó que no le gustan esos tipo de “coros” ya que normalmente terminan en conflictos.

“Esos son unos coros que casi siempre termina mal, porque se
quedan  a beber hasta tardes horas, a veces pelean y se arman conflictos
feos”,
dijo Rivera indignada.

Además, indicó que cerca de su residencia realizan “teteos” y
no la dejan dormir, “cerca de donde yo vivo hacen a cada rato y no
dejan dormir a nadie, a veces llamamos a la policía, cuando vienen
apagan la música pero al otro día la ponen más alta, como de maldad”.

“Ellos no tienen horarios, eso es fin de semana y día de
semana, a ellos no le importa que día sea, a veces me pregunto si no
trabajan… no entiendo como pueden beber y salir todos los días, esto es
un calvario”,
concluyó la residente del sector Los Minas, Santo Domingo Este.

La música urbana y el dombow, aunque es una forma legítima de
expresión, también han sido acusadas de promover mensajes explícitos que
incitan al sexo, la violencia y el machismo.

En este sentido, el teteo se enfrenta a un dilema cultural, ya que,
por un lado, fomenta la convivencia y la expresión, pero, por otro,
plantea interrogantes sobre sus efectos sociales.

Futuro del «teteo»

A pesar de las críticas y de las posibles implicaciones negativas del
teteo, lo cierto es que este fenómeno ha llegado para quedarse, la
juventud dominicana, y especialmente los adolescentes y adultos jóvenes,
continúan encontrando en el teteo una forma de disfrute.

Las fiestas informales y espontáneas han calado profundamente en la
cultura nocturna y es probable que sigan evolucionando a medida que la
sociedad se adapta a nuevas realidades.

Los fines de semana es cuando se ven más los teteos. Archivo
«Teteos»
 
 
CREDITOS A EL DIA.
  • Related Posts

    Four Loko: advierten peligro en bebida que conquista a menores y adultos

    Resolver la fiesta con una sola lata para gastar poco es atractivo, ¿no? Por esta y otras razones, el Four Loko es una de las bebidas alcohólicas saborizadas preferidas. Pero,…

    Tribunal Constitucional establece Digesett no puede retener vehículos

    Santo Domingo, RD. El Tribunal Constitucional (TC) reitera que la retención de un vehículo de motor por la Digesset sin la existencia comprobada de un proceso judicial o investigación abierta…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *