La Constancia Mexicana es la primera fábrica textil mecanizada

 La Constancia Mexicana es la primera fábrica textil mecanizada

Puebla, México.-La Constancia Mexicana fue la
primera fábrica textil mecanizada en México y América Latina que
utilizaba energía hidráulica para operar su maquinaria, y que se
estableció en el antiguo molino de Santo Domingo, a orillas del río
Atoyac de Puebla, para aprovechar la fuerza del agua para impulsar sus
equipos.

Durante su operación, la fábrica experimentó diversas etapas de
desarrollo y cambios de propiedad. Tras la muerte de Esteban de Antuñano
en 1847, la fábrica pasó por varias manos, incluyendo la familia
Barbaroux en 1934, hasta que en 1960 fue cedida a los trabajadores como
liquidación de pasivos laborales y continuó operando bajo su
administración hasta su cierre definitivo en 1991.


Muchos procesos
Después de su cierre, el gobierno del estado
de Puebla expropió el inmueble en 2001, con el objetivo de rescatar y
preservar este patrimonio histórico.

El rescate de La Constancia Mexicana como patrimonio del estado de Puebla se ha realizado con esfuerzo y convicción.

En 2012 se inauguró La Constancia Mexicana como sede nacional de las
Orquestas Sinfónicas y Coros Esperanza Azteca, gracias al apoyo del
gobierno estatal y la Fundación Azteca de Grupo Salinas.

Actualmente, el complejo alberga varios museos y espacios culturales,
como el Museo Infantil La Constancia Mexicana, la Casa de la Música de
Viena, la Casa del Títere Marionetas Mexicanas y el Museo de la Música
Mexicana ‘Rafael Tovar y de Teresa’, espacios que ofrecen una amplia
gama de actividades culturales y educativas para el público.

El 24 de febrero de 2022 se inauguró la primera etapa del Museo
Textil La Constancia Mexicana ‘Esteban de Antuñano’, coincidiendo con el
recién establecido Día de las Trabajadoras y los Trabajadores de la
Industria Textil, en Puebla.

De acuerdo a Josefina Farfán, directora de Museos Puebla, este museo
busca recuperar y preservar la historia de la industria textil en la
región, destacando la importancia de La Constancia Mexicana como cuna
del desarrollo industrial en Puebla.

Afirma que la transformación de La Constancia Mexicana de una fábrica
textil a un complejo museístico refleja el compromiso de preservar el
patrimonio industrial y cultural de este estado, ofreciendo a las nuevas
generaciones un espacio para conocer y valorar la historia y el
desarrollo de la industria textil en México.

Río desbordado
Con una inversión que superó los 50 millones de
pesos mexicanos, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina
encabezó la reinauguración del Complejo Museístico ‘La Constancia
Mexicana’, un espacio cultural que había sido severamente afectado por
el desbordamiento del río Atoyac.

Destaca que este complejo es uno de los más valiosos del estado y un símbolo de la conservación del patrimonio cultural poblano.

Se aprovechó el evento para anunciar la reapertura del Museo de la
Música Mexicana Rafael Tovar y de la Casa de la Música de Viena, ambos
cerrados desde 2021, acciones que forman parte de un proyecto integral
encabezado por Museos Puebla, con el fin de devolverle a la ciudadanía
estos espacios culturales.

Visitantes

—Más de 160 al año
Antes de la pandemia y el desbordamiento del
Atoyac, que afectó gravemente varias salas provocando daños
significativos en su estructura por la humedad persistente, este museo
recibía a más de 160 mil visitantes al año.

 

 

CREDITOS A EL DIA 

 


 

  • Related Posts

    “El espíritu” de la Semana Santa moviliza las paradas de autobuses y estas son las tarifas por viaje

    En las paradas de autobuses se empiezan a ver más movimientos con la llegada de la Semana Santa.  Con la llegada del asueto, salir de casa para ir a los…

    Subida arancel EE. UU. obliga RD a mejorar competitividad y diversificar mercados

    Santo Domingo.- La reciente subida de aranceles por parte de los Estados Unidos obliga a tomar acciones clave a nivel local para mantener la competitividad en ese mercado. En ese…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *