Santo Domingo.-La preferencia por recibir pagos en
efectivo ha disminuido 9.5 % en cuatro años pasando de un 65.5 % en 2019
a 55.9 % en 2023, reflejando una tendencia creciente hacia métodos de
pago digitales y modernos.
De acuerdo al Informe de la Encuesta Nacional de Inclusión y
Educación Financiera (ENIEF) 2024, en el país se registra cambios
significativos en los hábitos de pago de la población.
“Esta transición alinea nuestras prácticas de pago con los estándares
internacionales y refleja nuestro progreso hacia una economía menos
dependiente del efectivo.
Este cambio contribuye con nuestras metas de inclusión financiera y,
simultáneamente, refuerza la eficiencia y seguridad en las transacciones
económicas”, expresó Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central
de la República Dominicana (BCRD), durante el acto de apertura de la
décimo primera edición de la Semana Económica y Financiera del BCRD, un
evento que reúne a cientos de estudiantes, economistas y representantes
de entidades bancarias.
El informe señala que entre 2019 y 2023, el número de personas con al
menos una cuenta de ahorro, corriente, de nómina o depósito a plazo
aumentó de 3,424,898 a 3,896,085, lo que representa un crecimiento de
471,187 individuos,
Actualización
Valdez Albizu destacó que, en respuesta a la
prevención de los delitos cibernéticos, las entidades financieras han
intensificado sus esfuerzos, implementando tecnologías de seguridad
avanzadas y fortaleciendo los protocolos de respuesta a incidentes.
Anunció que la Junta Monetaria ha autorizado la consulta pública de la
propuesta de modificación integral al Reglamento de Protección al
Usuario de los Productos y Servicios Financieros.
Explicó que esta revisión busca adaptar la normativa a la realidad
actual, garantizando los derechos y deberes de los usuarios y de las
entidades financieras.
Asimismo, informó que la Junta Monetaria también aprobó el
Reglamento sobre Riesgo Operacional, cuyo propósito es establecer
criterios y lineamientos para una adecuada gestión de riesgos en las
entidades de intermediación financiera.
Participantes
Los participantes de la Semana Económica y
Financiera 2025 incluyen a 51 entidades, entre ellas Adofintech, AFP
Crecer, AFP Popular; y asociaciones como Cibao de Ahorros y Préstamos,
Bancos Múltiples de la República Dominicana, Instituciones Rurales de
Ahorros y Créditos, Duarte de Ahorros y Préstamos. También BAAC, BDI,
BHD, Caribe, López de Haro, Popular, Promérica, Santa Cruz, Unión,
Vimenca, Bandex, JMMB Bank, Banesco, Qik Banco Digital, Scotiabank,
Banfondesa y Banreservas.
Presentes
— Entidad
Superintendencias de Bancos, Pensiones y del Mercado de
Valores; los ministerios de Hacienda, de Economía, Planificación y
Desarrollo, y de Industria, Comercio y Mypimes; Contabilidad
Gubernamental e Impuestos Internos.
CREDITOS A EL DIA